«En general los números de las jugueterías que le reportan estadística a la cámara dieron con aumento, lo atribuimos a que la gente quiso volver a entrar a la juguetería después de un año y medio de pandemia», agregó el dirigente empresario.

Destacó que «muchos abuelos, abuelas, a quienes el año pasado se les complicaba comprar por internet”, este año las concretaron personalmente. “Y en general al argentino le gusta comprar el juguete con asesoramiento de un vendedor, entrar, ver la calidad y comprar el juguete adecuado al presupuesto y la edad de cada chico», indicó Poletto.

En este contexto, se refirió al programa Ahora 12, y remarcó que “el juguete está hasta en 18 cuotas sin interés”, y sostuvo que “eso sin duda ayuda mucho a apuntalar la venta de juguetes de mayor valor. Monopatines, triciclos, metegoles se vendieron mucho con esta modalidad», afirmó. Respecto de la industria nacional dijo que «estamos con 63% de la capacidad instalada operativa, seguimos con capacidad ociosa, por eso nuestro objetivo es seguir recuperando mercado para la industria nacional».

Detalló que «actualmente 40% del mercado es nacional y todavía 60% es juguete importado”, porque subrayó que “durante el Gobierno anterior las importaciones de juguetes prácticamente se habían duplicado quitando lugar a la producción nacional y eso nos había generado capacidad ociosa y pérdida de puestos de trabajo». Consultado sobre la cuestión de género en los juguetes, dijo que «como industriales vemos que la sociedad está cambiando y se va adaptando la oferta de juguetes en función de la demanda».

«Los juguetes no tienen género, son para jugar y divertirse», concluyó Poletto.

Los rubros con mayor incremento

El rubro que registró el mayor incremento bianual fue el de Juegos de mesa y rompecabezas, con un 15,4% más que en el Día de la Niñez de 2019, en un contexto en el que la pandemia obligó a las familias a permanecer más tiempo dentro de sus hogares.

Los juguetes destinados a la primera infancia fueron los más requeridos, con el 22,3% del total de las transacciones del sector y un alza del 12,6% respecto del 2019.

Por fmluzucom

Deja un comentario