Por lo pronto Biden aventaja al actual mandatario en las encuestas de opinión nacionales. Esta situación por un lado da certidumbre respecto del resultado, además de dar una definición sobre el paquete de estímulo. Sin embargo ambas campañas se preparan para disputas legales postelectorales.

Algunos analistas dijeron que las fuertes ganancias del mercado también reflejan un repunte tras la ola de ventas de la semana pasada, cuando se produjo la mayor caída porcentual semanal para el S&P 500 en más de siete meses.

«Si por alguna razón no tenemos una imagen clara, si el perdedor no está dispuesto a ceder y esto termina en los tribunales, nos esperan algunos mercados volátiles por un tiempo», dijo Randy Frederick, vicepresidente de negociación y derivados para Charles Schwab en Austin, Texas.

Laura McCandless, de Schaeffer, espera «que un vencedor sea determinado rápidamente» pero «el flujo de votos por correspondencia hace temer a muchos un resultado demorado y la confusión que eso podría acarrear».

Patrick O’Hare, de Briefing, se mostró más optimista y señaló que el mercado «puede gestionar mejor la idea de resultados tardíos que la de resultados cuestionados». Sea cual sea el ganador, muchos corredores piensan, como Kinahan, «que mucho dinero será gastado, en una reactivación económica o inversiones de infraestructura».

Cabe recordar que, en la noche de las elecciones de 2016, los futuros de los índices bursátiles estadounidenses se desplomaron cuando se hizo evidente que Trump podría lograr una sorpresiva victoria contra la demócrata Hillary Clinton.

Desde entonces, el índice de referencia S&P 500 aumentó un 55% debido a que las tasas tributarias impuestas por Trump fueron más bajas e impulsaron las ganancias corporativas y la recompra de acciones.

Por fmluzucom

Deja una respuesta