
La contienda se presenta polarizada y con una ventaja a priori de unos cinco puntos de Llamosas. La diferencia era mayor a principios de año, pero se fue achicando con el correr de los meses y del impacto del coronavirus.
En una votación que buscó municipalizar, Llamosas se presenta con el sello de Hacemos por Córdoba, que lidera el gobernador Juan Schiaretti. Pero el ensayo incluye un entendimiento de ese peronismo ortodoxo con el Frente de Todos -kirchnerismo incluido-, en una provincia con una fuerte porción del electorado crítico de esa fuerza y un historial que anota presentaciones en las urnas por separado. Un triunfo de Llamosas lo será de Schiaretti, mientras que también sumará puntaje la Rosada y el trabajo electoral conjunto.
Durante la campaña Llamosas recibió el respaldo de Nación -con anuncios de obras, vía el secretario de Obras Públicas, el cordobés Martín Gill-, y del Gobierno de Schiaretti. “En estos cuatro años hizo un enorme esfuerzo para hacer progresar a la ciudad; sigamos creciendo, viene un gran futuro para Río Cuarto”, arengó el mandatario desde un spot.
La contienda se da en medio de los intentos de avanzar en un camino de unidad peronista en Córdoba para los comicios parlamentarios nacionales 2021, y con un Schiaretti abocado a la gestión en tiempos de pandemia y con un zigzagueo entre guiños de respaldo y gestos de autonomía respecto de la Rosada, a tono con el equilibrio al que lo obliga su electorado.
El cardiólogo Abrile, por su parte, es jefe de terapia intensiva del hospital San Antonio de Padua, aunque su postulación se definió en septiembre de 2019, cuando la pandemia no estaba en ninguna agenda. Hace dos meses debió ser internado en terapia intensiva en el Hospital Privado de la ciudad de Córdoba, tras contagiarse de coronavirus. Con Abrile, Juntos por el Cambio busca una victoria que, de concretarse, no dejará de nacionalizar, con foco en 2021.
Con el uso de la boleta única, en rigor ocho candidatos a intendente pulsearán en las urnas, mientras que además se renovarán 19 concejales y tres tribunos de cuentas. La elección estaba prevista en rigor para el 29 de marzo, pero por la pandemia fue postergada para el 27 de septiembre y, luego, para este domingo, al ritmo de un historial que suma cerca de 9.200 casos positivos.
El coronavirus dejará su huella en la jornada: se aplicó un padrón georreferenciado para garantizar el voto en la escuela más cercana a cada domicilio y minimizar el riesgo de contagios, mientras que habrá menos mesas por escuela, menos votantes por mesa y los ciudadanos -hay unos 136 mil en condiciones de sufragar- deberán concurrir con tapabocas y distanciamiento social.