
Vizzotti, quien viajó días atrás a Moscú para interiorizarse sobre los pormenores de Sputnik V, explicó cómo surgió su visita a esa ciudad: «El contacto ida y vuelta por mail o por Zoom enlentecía las cosas. Como estamos entrando en una etapa importante, el Presidente y el Ministro de Salud, decidieron que una comitiva muy pequeña de personas técnicas pudiéramos viajar para sacarnos todas las dudas».
Con respecto a la vacuna rusa, sostuvo: «Sputnik V tiene un plataforma de desarrollo conocida. Está en desarrollo su fase 3, con 40 mil personas. Nos habían confirmado que hay 20 mil sujetos enrolados y planean que el análisis de esta fase 3 pueda tenerse antes de fin de año. Además, están haciendo estudios puente en Brasil, en Venezuela y Emiratos Árabes».
«Con todas las vacunas candidatas, se apresuran los procesos de evaluación por la emergencia. Estamos trabajando con todos los proveedores y con todos los pasos de registro de la vacuna», añadió. Argentina ya había anunciado que producirá la vacuna elaborada por AstraZeneca junto a la Universidad de Oxford.
Este lunes, Alberto Fernández sorprendió al anunciar que Rusia «estaría en condiciones de darnos 10 millones de cada una de las dos dosis [que requiere la vacuna], las podemos tener en diciembre acá y en los primeros días de enero podríamos tener, según me dicen, 15 millones de dosis más».
“Hemos logrado ponernos en cada paso que se da en Rusia y en la Organización Mundial de la Salud (OMS) para verificar la calidad de la aprobación de la vacuna. Las presentaciones se hacen ante la autoridad rusa, ante la OMS y ante la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que es la autoridad argentina”, detalló.