“Lo único que nos importa es ponerle fin a la pesadilla de la pandemia”, remarcó Alberto Fernández y dijo que “no preguntamos qué ideología tiene la vacuna. Preguntamos si salva vidas. Si salva vidas de argentinos, la compramos y la usamos. No me importa quién es el que la produce”.

Para más, en un su humor ante quienes critican la procedencia del remedio para la pandemia dijo que “no se enteraron que terminó la Guerra Fría”.

“Sentimos que estamos más cerca de encontrar la solución al problema de la pandemia. Cuando hablan de Rusia parece que están hablando de no sé qué. Es un país con 28 premios Nobel.

Alguno no se enteró que terminó la Guerra Fría y nos meten en una discusión que a nadie le importa”, señaló el Presidente y exclamó que la pospandemia debe ser “una nueva normalidad que incluya a todos”.

También Axel Kicillof estuvo encendido al replicar algunas cuestiones sobre la vacuna, en un acto que compartió con el Presidente. Habló de la “noticia histórica” y se preguntó “¿A quién se le mete en la cabeza discutir de dónde viene la vacuna si la vacuna funciona, a quién se le mete en la cabeza politizar la pandemia y politizar la vacuna?”. Aclaró de paso que desde la provincia de Buenos Aires y la Nación se negoció con proveedores de distintos países y que entonces es “un día formidable, porque esta enfermedad no tenía borde y podemos decir que no habrá una vacuna sino varias”.

“Lo antes posible van a estar disponibles para empezar a ponerle fin a esta pesadilla”, concluyó Kicillof.

Entre otros, el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco dijo que la Sputnik V contra el coronavirus no implica “un paso hacia el comunismo. No es que le estamos comprando la vacuna a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (por la extinta URSS) sino a la Federación de Rusia, un país capitalista, con una tradición científica de varios centenios en esta materia”.

La Sputnik V de Rusia está en fase tres de experimentación lo mismo que otras vacunas, como las elaboradas por Estados Unidos (Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna), Reino Unido (Universidad de Oxford-AstraZeneca), y China (Sinopharm y Sinovac Biotech).

La asesora presidencial, Cecilia Nicolini, quien viajó a Rusia junto a Carla Vizzoti, aportó algunos datos más ayer. Dijo que la Sputnik V costará u$s19,90 cada dosis, pero que “va a ser de acceso gratuito” en el marco de “la campaña de vacunación más grande de la historia argentina”.

“La campaña de vacunación va a llevar un tiempo y va a ser la más grande de la historia argentina. Vamos a necesitar varios meses para implementarla”, señaló Nicolini y contó que mantuvieron una reunión con el director del Instituto Gamaleya, Alexander Ginzburg, para “ver detalles de la vacuna”, que por el momento se encuentra en fase 3 de sus pruebas. Reiteró también que la aplicación a “personas de grupos de riesgo, personal sanitario y de Fuerzas de Seguridad”.

Ante el anuncio ya al menos 13 provincias ya piensan en operativos de vacunación.

El misionero José Guccione, que ocupa el cargo de subsecretario de Articulación Federal del Ministerio de Salud Pública de la Nación, afirmó hoy que cuando llegue la vacuna rusa al país será En la provincia de Buenos Aires ya se habla del mayor operativo de la historia para aplicar la vacuna con 5.400 vacunadores y la producción de alcohol en gran escala.

En Córdoba, por su parte, el presidente del Consejo Médico de la provincia de Córdoba (CMPC), Andrés de León, advirtió: “Esperamos la aprobación de OMS y la ANMAT. Estamos ante una vacuna con la que no se ha experimentado lo suficiente. Nos preocupa que por salvar de una pandemia ocasionemos un daño mayor”, sostuvo el profesional médico.

La ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano, ya calculó que la provincia requerirá entre “el 8,5 y el 10 %” de las vacunas “adquiridas a nivel nacional” y en La Pampa, el ministro de Salud local, Mario Kohan, se mostró optimista y contó que el gobernador Sergio Ziliotto, lo “instruyó” para que la provincia “sea una de las primeras o la primera provincia en vacunar”.

También la ministra de Salud de Mendoza, Ana María Nadal, indicó que “la Nación comprará a riesgo, pero todas las vacunas que hayan cumplido con la fase 3 de investigación cumplen con los estándares de calidad, de seguridad y de eficiencia”, remarcó.

Entre otros, también el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés afirmó que en la provincia ya tienen listo el plan y esperan “que pronto pueda salir la vacuna, estamos haciendo todas las gestiones y ya tenemos el plan de vacunación”.

Por fmluzucom

Deja una respuesta