La Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires, organismo estable de la Dirección General de Música, fue creada por iniciativa de Antonio Malvagni experimentado director italiano de bandas, para darle a la ciudad una agrupación sinfónica de carácter permanente.
Se presentó oficialmente en el Teatro Colón el 14 de mayo de 1910 para celebrar el Centenario de la Revolución de Mayo. Fue dirigida por figuras de trayectoria nacional e internacional como Rafael Del Giudice, Domingo Calabró, Reinaldo Zamboni, Mariano Drago, Gerardo Gandini, Roberto Farías (Brasil), Dennis Johnson (Estados Unidos), Vito Clemente (Italia), José María Castro, Pascual Grisolía, Mario De Rose, Bernardo Teruggi, Gustavo Fontana y José Luis Cladera. A ellos se sumaron Juan José Castro, Luis Gianneo, Pedro Ignacio Calderón y Simón Blech, entre otros. En la actualidad, sus directores son los Maestros Darío Domínguez Xodo y Carlos David Jaimes. Desde sus inicios, la Banda Sinfónica de la Ciudad realiza una constante tarea de divulgación tanto en espacios abiertos, plazas y parques como en salas de conciertos y escuelas públicas porteñas, donde desarrolla una intensa labor pedagógica mediante su ciclo anual de conciertos didácticos.
Esta noche, actuarán junto a ella destacados artistas invitados como el cantante Lautaro Mazza y la pareja de baile formada por Melina Castro y Francisco Palhano.

Programa:

1ra. parte:

Dirige: Mtro. Carlos David Jaimes

Sebastián Piana y su auténtico Buenos Aires Arreglo: Martín Darré

Taquito Militar Mariano Mores / Dante Gilardoni (**)

Gricel Mariano Mores / José M. Contursi (**) Arreglo: Martin Darré

El Firulete Mariano Mores / Rodolfo Taboada (**)

La cumparsita G. Matos Rodríguez – P. Contursi / E. Maroni (**)

2da. parte:

Dirige: Mtro. Darío Domínguez Xodo

Tango Nº 1 Astor Piazzolla Versión para banda de Roberto Fiore

Tango Nº 3 Astor Piazzolla Versión para banda de Roberto Fiore

Lo que vendrá Astor Piazzolla Versión para banda de Rodolfo Mederos

Escualo Astor Piazzolla Arreglo: Miguel Sosa

Primavera porteña Astor Piazzolla Arreglo: Miguel Sosa

Chiquilín de Bachín Astor Piazzolla – Horacio Ferrer (*)

Balada para un loco Astor Piazzolla – Horacio Ferrer (*)

(*) Canta: Lautaro Mazza

() Bailan: **Melina Castro y Francisco Palhano.

Carlos David Jaimes. Realizó sus estudios de música en la Universidad Nacional de las Artes. Se formó en dirección orquestal con Mario Benzecry y Carlos Calleja y se perfeccionó en la Fundación Teatro Colón y el Mozarteum Argentino.
Fue director adjunto de la Orquesta Académica del Teatro Colón y dirigió óperas, operetas y títulos del repertorio coreográfico junto al Ballet Nacional. Fue director musical del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín. Dirigió como invitado las orquestas Académica del Teatro Colón, Filarmónica de Mendoza, Sinfónica de Santa Fe, Sinfónica de Bahía Blanca, Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto, Sinfónica Municipal de Avellaneda, Sinfónica de la Universidad Nacional de Tucumán, Nacional Juvenil de Chile, entre otras; director adjunto de la Orquesta Académica de Buenos Aires desde su creación hasta 2018 y director asistente de la Orquesta Sinfónica Municipal de Florencio Varela.

Darío Domínguez Xodo. Egresó de la Universidad Nacional de las Artes. Se formó en violín con Symsia Bajour y en dirección orquestal con Mario Benzecry. Se perfeccionó con Rafael Gintoli, Silvia Marcovici, Luis Gorelik y Thüring Bräm, entre otros.
Fue ganador de la selección de Jóvenes Directores del Teatro Argentino de La Plata, donde se desempeñó entre 2006 y 2013, como Director Asistente de la Orquesta Estable.
Fue Director Musical Asistente de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, Profesor Adjunto de Dirección Orquestal en la Universidad Nacional de las Artes. director y fundador de diversos proyectos de formación orquestal en Argentina, Perú y México. También es el Director Artístico de la Orquesta Sinfónica Municipal de Florencio Varela y Director de la Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires.

Lautaro Mazza es un joven cantante de tango con una intensa y prestigiosa trayectoria. En la actualidad es uno de los cantantes de la Orquesta del Tango de la Ciudad de Buenos Aires. Ha ganado los concursos de canto más importantes de Argentina, tales como Certamen Hugo del Carril, Cosquín y La Falda. Realizó giras en México, Colombia, Ecuador y Brasil. Fue el último cantor del Sexteto de Raúl Garello. Es invitado permanente de la Orquesta Nacional de Música Argentina y de la Orquesta del Tango de la UNA. Ha sido declarado Personalidad destacada de la Ciudad de La Plata. En el 2019 editó su primer disco como solista Siendo, bajo la dirección musical del Maestro Oscar De Elía.

Melina y Francisco son una pareja de tango tradicional y al mismo tiempo motivada por la búsqueda constante de nuevas ideas para llevar el tango a la escena. Campeones de la categoría tango fantasía del Certamen Hugo del Carril, edición 2015. Crearon su compañía Opera Tango, donde se conjugan la danza, el canto y el teatro y con la cual participaron en diversos espectáculos y festivales internacionales de tango.

Invitame un café en cafecito.app

Por fmluzucom

Deja una respuesta