
“Tenemos una gran posibilidad, a pesar de la diferencia de tipo de cambio que está lejos de nuestro poder de acción”, afirmó el primer mandatario y remarcó que lo único que puede hacer Uruguay en este momento del mundo «es promocionarse» al exterior.
«El mundo necesita de alegría, felicidad, y si hay una actividad en el mundo asociada a felicidad y alegría es el turismo», reflexionó Lacalle Pou.
En ese sentido, el territorio, que comenzó con el proceso de apertura gradual de fronteras en septiembre, finalizará con éste el 1 de noviembre, un mes después de que lo haga Argentina.
Los visitantes no residentes uruguayos tendrán exonerados el IVA en el sector gastronómico, en el alquiler de vehículos y viviendas a través de inmobiliarias.
En tanto que para los locales se decidió el beneficio de devolución de nueve puntos de IVA en los mismos sectores.
Todas estas medidas de atracción turística entrarán en vigencia el 1 de octubre y continuarán hasta el 30 de abril de 2022.
Los beneficios se dan en un contexto en el que se aumentó el aforo a 600 personas para fiestas y eventos en lugares cerrados y para personas vacunadas.
Mientras que para los lugares al aire libre, pueden concurrir 800 personas por un lapso de seis horas
En cambio, en todos los eventos que sean sin vacunación obligatoria el límite es de 200 personas en espacios cerrados y de 400 en abiertos.