Así es que en total, en octubre se anotaron casi 2,5 millones de toneladas de harina de soja para su embarque antes de fin de año, un 70% por encima de lo anotado en octubre del año previo. Las DJVE (declaraciones juradas de ventas al exterior) de harina alcanzan así 18,3 millones de toneladas en lo que va de la campaña, aun un 15% por debajo de la 2018/19.

En este marco, o el producto que menor volumen de negocios concentró fue el poroto de soja, dado que se anotaron apenas 15.000 toneladas en el mes, de modo que lo vendido hasta la fecha (6,43 millones de toneladas) ya es más del 90% del total de exportaciones proyectadas para la campaña (7 millones de toneladas).

“A diferencia de lo sucedido en el mismo mes de 2019, las DJVE en octubre se debieron casi exclusivamente a negocios para embarques cercanos, mientras que octubre del año previo había mostrado mayor dinámica en los negocios anticipados de nueva campaña, principalmente en cuanto a las exportaciones de poroto, habiéndose anotando casi un 20% del total declarado en la campaña 2019/20 tan solo en ese mes. Recordemos que en el 2019 incidió en las decisiones la suba de DEX que se esperaba ante la asunción del nuevo Gobierno”, remarca en su informe la Bolsa de Comercio de Rosario.

Soja sin vender

Lo cierto es que a pesar de las mayores ventas por parte del sector agroexportador, la liquidación de divisas de octubre fue incluso mejor a la del mes previo, al totalizar poco más de u$s1.700 millones. En gran medida, según detallan en el sector, la industria aceitera aprovechó a liquidar la materia prima existente en sus silos y mientras tanto los productores conservan aún poco más de 15 millones de toneladas en su poder.

En este marco, el relevamiento de la Bolsa rosarina indica: “las compras de la campaña actual en el mercado doméstico durante el mes de octubre totalizaron 1,6 millones de toneladas, por debajo del volumen comercializado en septiembre de 2,3 millones de toneladas, según cifras del MAGyP. Este dato surge de comparar las compras combinadas del sector exportador y el sector industrial al cierre de cada mes”.

“Al primero de octubre -se indicó-, los stocks de soja en manos del sector industrial se ubicaban en 2,7 millones de toneladas, un 20% por encima del año previo, aunque por debajo de 2018. Los stocks de harina se encontraban a esa fecha incluso por debajo del valor de los últimos cinco años con 0,95 Mt. El stock de aceite, producto de la fuerte baja en la demanda para producción de biocombustibles, se ubicaba el 1 de octubre casi un 50% por encima de 2018”.

Por fmluzucom

Deja una respuesta