
La oposición se opuso a la designación de Bejas, en primer lugar, por haber sido elegido por el presidente Alberto Fernández en una terna en la que figuraba con el puntaje más alto del concurso la secretaria Alejandra Lázzaro, quien se hubiera convertido en la primera mujer en integrar la CNE. Además, objetaron su pasado como apoderado legal del PJ de Tucumán y también de empresas pertenecientes al senador en licencia y exgobernador de esa provincia, José Alperovich, entre otros puntos.
También votó en contra de la del juez Mariano Gabriel Galleta como defensor público ante el tribunal Oral de lo Criminal Federal de Tucumán.
Al tomar la palabra como miembro informante, la senadora del Frente de Todos, Anabel Fernández Sagasti, explicó que «cuando una terna va desde el Consejo de la Magistratura al Poder Ejecutivo, no existe ninguna obligación de tener en cuenta el orden de méritos. Estamos en condiciones de aprobar estos 30 pliegos y pido a mis colegas que acompañen esta iniciativa».
“Acá no estamos discutiendo una cuestión de género. Estamos discutiendo una cuestión política partidaria respecto a la Cámara Nacional Electoral. Cualquiera iba a ser la excusa para tratar de invalidar este pliego”, expresó la titular de la Comisión de Acuerdos.
A su turno, el senador del Frente de Todos, Mario Pais, insistió en que «la Constitución no habla de puntajes, habla de un método de selección a través de una terna vinculante. Bejas integraba esa terna y sus capacidades han quedado acreditadas en la audiencia pública», señaló. «No se puede tildar de falta de transparencia a un magistrado probo», destacó.
En nombre de la oposición, la senadora tucumana Silvia Elías de Pérez indicó que su espacio no acompañará el pliego de Bejas, al creer que la candidata a completar la vacante es la jueza Lázzaro. “En la Cámara Nacional Electoral parece que fuera un coto de caza donde nunca hubo una mujer y cuando gana por concurso tampoco”, indicó.
«El juez Bejas no nos da garantías de imparcialidad, en una cámara de absoluta sensibilidad, en una cámara que cuida justamente la democracia, con la que tanto se llenan la boca», agregó.
En el mismo sentido, el senador de Juntos por el Cambio, Martín Lousteau, consideró: «Hoy vamos a votar que un hombre ocupe el lugar que podría y debería ocupar una mujer por el orden de mérito”. “No importa la paridad, ni la capacidad, se privilegian cuestiones políticas», continuó.
Al momento de los cierres, el jefe del bloque de Juntos por el Cambio en el Senado, Luis Naidenoff, aseguró que «no se trata de capacidad, ni de idoneidad, sino de una cuestión política. Hay una discriminación selectiva que afecta al colectivo de las mujeres, no solo a la candidata» y consideró que «para el ejercicio efectivo de la igualdad se requiere de decisión política».
«Para nosotros más mujeres en la toma de decisiones significan más igualdad, más justicia y más pluralidad. Creo que hay una materia pendiente y esperamos que se pueda reflexionar», cerró.
En tanto, el titular de la bancada kirchnerista, José Mayans, sostuvo: «Bejas vino a una audiencia pública diciendo que era un honor para él. Pero el problema es el antiperonismo». «El disfraz que se utiliza es otro, claro, pero el problema de él es haber sido apoderado del Partido Justicialista como si fuera un pecado», finalizó.