Vale recordar que los proyectos para limitar los mandatos fue presentado por el Frente Renovador. Tanto el de 2013 (para intendentes, concejales y consejeros escolares) como el de 2015 (para legisladores provinciales) son autoría del diputado del Frente de Todos, Rubén Eslaiman. “Nosotros ya dejamos en claro que en caso de presentarse algo otra línea no lo vamos a acompañar. Pero vamos a conversar para convencer al Frente para la Victoria en caso de ser necesario”, asegura el legislador en diálogo con Ámbito. Y agrega que “de todos modos hay muchos diputados que responden a intendentes y que tampoco estarían de acuerdo”.

El principal problema en la actualidad no pasa por la posibilidad de que se presenten un proyecto en contra de la actual ley. Eslaiman, incluso asegura que “el gobernador ya nos avisó que no mandará nada en esa línea a Legislatura”. El dilema principal se da en términos jurídicos. Y es que la ley, que se aprobó en 2016, se aplicó de manera retroactiva y computó el mandato de ese momento como el primero. “Lo que va a pasar es que va a ir cualquier concejal de turno a la Justicia y va a poner el tema en discusión, lo que va a generar un problema tanto para el Frente de Todos como para Juntos por el Cambio”, sostiene un senador provincial. Claro, hay que ver si se admite el tema.

Esta variable jurídica pone en disputa desde cuándo se empieza contar el primer mandato. El intendente de La Plata, Julio Garro, quien llegó a la intendencia en 2015 y fue reelegido en 2019 explicó ayer por radio que “como abogado digo que la ley está muy mal aplicada porque se hizo en el medio de un mandato”. Y agregó que “se tuvo que haber aplicado a partir de la sanción de esta ley, este sería mi primer mandato y el que viene sería el último”.

No es el mismo pensamiento de dos de los intendentes del grupo de los 7 independientes. Tanto Cecilio Salazar como Guillermo Britos, de San Pedro y Chivilcoy respectivamente, se mostraron en contra de la reelección indefinida y adelantaron que no se presentarán en 2023.

Pese a las diferencias en este tema, el peronismo en su conjunto no quiere pasar por la obligación de tener que mostrar diferentes opiniones internas. Menos de cara a una elección. Y más si se tiene en cuenta que uno de los principales voceros de la ley fue el actual presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa.

Por fmluzucom

Deja una respuesta