Imagen representativa de médicos cubanos (Archivo)
Imagen representativa de médicos cubanos (Archivo)

El Partido del Trabajo (PT) busca regularizar la contratación de médicos cubanos en México, principalmente para que sus estudios sean certificados en el territorio nacional y “no se violen los derechos de los médicos nacionales”.

El diputado federal Éctor Jaime Ramírez Barba compartió a través de sus redes sociales las modificaciones que está promoviendo su bancada, con la finalidad de que los médicos extranjeros cumplan con ciertas medidas legales para ejercer la profesión en el país.

Presumió el legislador del distrito 05 (Guanajuato), que para poder ejercer medicina en México, los cubanos solo tendrán que presentar ante la embajada una copia certificada de sus estudios.

Sin embargo, añadió que “eso de ninguna manera garantiza que sean médicos de calidad, como sí lo son los nacionales”.

Una enferma prepara una vacuna cubana Abdala, en La Habana (EFE/ Ernesto Mastrascusa)
Una enferma prepara una vacuna cubana Abdala, en La Habana (EFE/ Ernesto Mastrascusa)

La adición a la Ley que los legisladores buscan promover indica que:

– Todos los especialistas para poder realizar procedimientos médicos quirúrgicos de especialidad deben tener conocimientos de los mismos en instituciones de salud oficialmente reconocidas ante las autoridades, que cuente con cédula de médico especialista.

– A su vez, para la expedición de la cédula de médico especialista será responsabilidad de la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de la Dirección General de Profesiones, quienes, solicitarán la opinión del Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas.

– Habrá una excepción para quienes hayan cursado estudios en el extranjero, pues deberán presentar ante la embajada o consulado de México las copias certificadas que acrediten los estudios correspondientes y una vez validada y sellada la documentación el interesado deberá presentarlo ante la Dirección General de Profesiones para el registro del Título y la expedición del documento necesario para poder ejercer.

Médicos cubanos, imagen representativa (Archivo)
Médicos cubanos, imagen representativa (Archivo)

El funcionario aseveró que el gobierno “debe abstenerse de contratar cubanos”, así como transparentar los asuntos relacionados al esquema de contratación de los que ya se encuentran laborando en el país; entre la información que pidió sea revelada están las funciones que cumplen, el salario, el tiempo de vigencia de su contrato y las condiciones impuestas desde su país de origen.

“Exigimos un alto a la violación de los derechos de los profesionistas de la medicina formados en nuestro país, quienes durante años han dedicado esfuerzo y estudio a su preparación profesional en beneficio de la salud de los mexicanos”, subrayó.

Asimismo, Ramírez Barba apuntó que todos los especialistas extranjeros deben cumplir estrictamente con la legislación mexicana y acreditar sus conocimientos y capacidades para brindar una mejor atención.

La senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Lilly Téllez, también estaría de acuerdo con la medida. Aunque no añadió ningún comentario, compartió la postura de que se deben regularizar, además, anteriormente se ha mostrado reacia a esta y otras acciones de la administración actual.

Es de recordar que la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) señaló a principios del 2022 la contratación de médicos cubanos para cubrir zonas marginadas y así cubrir la falta de especialistas.

“La salud es un derecho humano, no tiene que ver con ideologías, con política, con fronteras. (…) Vamos a seguir contando con el apoyo de médicos especialistas que no tenemos en el país”, dijo el mandatario.

Asimismo, agradeció al mandatario Miguel Díaz-Canel, “de todo corazón” por el envío de 500 médicos especialistas. Según dijo durante una conferencia en enero pasado, por lo menos 60 de esos profesionistas están trabajando en Oaxaca.

López Obrador aprovechó para criticar a la oposición, asegurando que están inconformes con la presencia de los médicos cubanos, sin darse cuenta que en México no había suficientes especialistas dispuestos a trabajar en zonas remotas y que en administraciones pasadas “abandonaron la educación y la salud”.

Invitame un café en cafecito.app

Por fmluzucom

Deja una respuesta