La consultora destacó que el comportamiento de las ramas industriales se muestra diverso y la difusión de la recuperación de actividad es acotada. “Completo el proceso de normalización de las actividades a partir de las reaperturas, la consolidación de la recuperación de la industria luce una dinámica débil más allá del desempeño de actividades específicas. Con todo, en los primeros diez meses del año, la industria acumula una caída del 7,2% en la comparación con el mismo período de 2019”, remarcó FIEL, que concluyó: “A nivel de sectores industriales, ninguna rama acumula crecimiento en el período enero- octubre en la comparación con los primeros diez meses del año anterior. Los bloques de alimentos y bebidas (0%) y el de químicos y plásticos (-0,2%) alcanzan registros similares que en 2019”.

Ferreres

Por su parte, el indicador de Producción Industrial de la consultora Orlando Ferreres arrojó una caída interanual de 6,6%, acumulando una merma de 9,5% en los primeros diez meses del año. En la medición desestacionalizada, el índice registró una baja mensual de 0,8% con relación a septiembre.

“Entre los sectores, el décimo mes del año se vio perjudicado principalmente por una menor producción en el sector automotriz (-9,8%) y en el sector alimenticio (-11,2%). En contraposición, el sector de minerales no metálicos continuó mostrando un enérgico avance, en esta oportunidad de 14,5% anual, mientras que los metales básicos lograron una fuerte desaceleración en su tasa de caída pasando de una merma de 14,2% en septiembre, y de 20,7% en julio y agosto, a un rojo de 5,2% en octubre”, señaló la consultora, que se preguntó si en los próximos meses se podrá retomar la tendencia alcista mensual.

Por fmluzucom

Deja una respuesta