:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DIPWBH3PVFCGLE52WLM4TKLPKA.jpg 420w)
Jerusalén, 20 nov (EFE).- Los muertos en la Franja Gaza por los bombardeos israelíes han superado los 13.300 en 45 días de guerra, entre ellos al menos 5.600 niños y 3.550 mujeres, y el total de heridos sube a más de 31.000, informó este lunes el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por el movimiento islamista Hamás.
Según agregó, hay más de 6.500 personas desaparecidas, que se cree que están bajo los escombros o sus cuerpos están tirados en la calle o carreteras, por lo que la cifra de víctimas mortales podría ser aún más alta, aunque por ahora Israel «impide llegar hasta ellos».
A su vez, más del 75 % de los 31.000 heridos registrados hasta ahora son niños y mujeres.
Además, la escasez de combustible por el cerco israelí casi total y los ataques han hecho que haya 25 hospitales y 52 centros sanitarios que estén sin funcionar, mientras la crisis humanitaria general se ahonda por toda la Franja palestina.
Asimismo, la continua falta de comida o agua potable lleva a «un agravamiento y deterioro de la situación humanitaria en una manera sin precedentes», reiteró hoy Sanidad, que alerta de la creciente escasez «de suministros básicos» en tiendas, mercados y panaderías.
Según denunció Sanidad, a esto se agregó hoy «un nuevo crimen de ataque y bombardeo contra el hospital Indonesio», en el norte de la Franja, que «tanques (israelíes) de la ocupación bombardearon con proyectiles».
Esto habría provocado la muerte de varias personas, entre ellas de un doctor, mientras que las tropas «comenzaron a asediar el hospital».
«Ahora se están preparando para asaltarlo y expulsar del centro sanitario a los enfermos, heridos, al personal médico y a las personas desplazadas bajo amenaza de disparos y muerte», dijo Sanidad.
Israel argumenta que Hamás tiene infraestructura militar escondida bajo los hospitales, entre ellos el de Al Shifa, en el centro de la ciudad de Gaza, que forzó a evacuar este pasado fin de semana tras una semana de cerco.
Esto provocó la salida de miles de personas que seguían en el centro, tanto pacientes y plantilla médica como miles de desplazados que habían buscado cobijo allí.
Por otro lado, las milicias palestinas lanzaron hoy de nuevo cohetes contra el centro de Israel, entre otros lugares hacia la ciudad de Tel Aviv, donde no se habían producido incidentes de este tipo desde el pasado viernes, sin que el ataque causara heridos.
La ráfaga de cohetes se lanzó después de que las escuelas de Tel Aviv anunciaran que reabrirán al completo mañana martes, ya que el área dejó de estar sometida a ciertas restricciones después de que estos días bajara la intensidad de proyectiles procedentes de Gaza.
La guerra entre Israel y Hamás se prolonga desde el 7 de octubre, cuando un ataque sorpresa del grupo islamista se saldó con más de 1.200 personas muertas en territorio israelí y más de 240 rehenes llevados a Gaza.
Jerusalén, 20 nov (EFE).- Al menos 12 personas, entre heridos y personal médico, murieron hoy en ataques directos del Ejército israelí al hospital Indonesio, ubicado cerca de Yabalia, en el norte de la Franja de Gaza, denunció este lunes el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás.
«Las fuerzas de ocupación israelíes pusieron a miles de heridos, personal médico y personas desplazadas en el círculo de la muerte como resultado de los ataques directos y repetidos al Hospital Indonesio», afirmó el portavoz del Ministerio, Ashraf al Qudra.
Según Sanidad, se trata de «un nuevo crimen cometido por la ocupación israelí contra hospitales de la Franja de Gaza», y aseguró que el Indonesio «fue atacado con artillería por tanques», provocando numerosos heridos, entre ellos el jefe de departamento de ortopedia, el doctor Adnan al Bursh, con una herida grave en la cabeza.
Israel ha atacado varios hospitales de la Franja en las últimas semanas, con el argumento de que en ellos se escondían milicianos de Hamás, aunque el más sonado fue el asedio al hospital Al Shifa en la última semana, el mayor de la Franja ubicado en ciudad de Gaza.
Israel alega que Hamás tenía en el subsuelo de ese hospital su principal centro de mando y ayer presentó pruebas que supuestamente apoyan esa tesis: mostró el hallazgo de 55 metros de un túnel subterráneo fortificado; mostró vídeos del mismo día del ataque del 7 de octubre donde se ve como llevaron al Shifa a varios secuestrados heridos, y aseguraron tener pruebas forenses de que la soldado cautiva Noa Marciano fue asesinada por Hamás dentro de ese hospital, tras haber sido herida en un bombardeo.
Después de casi una semana de asedio y haber entrado en varias ocasiones a algunas áreas del recinto, Israel ordenó el sábado la evacuación de todo el mundo que se encontraba dentro del hospital Shifa, unas 3.000 personas entre personal médico, heridos y desplazados.
Decenas de heridos graves, incluidos varios bebés prematuros, murieron por el asedio, la falta de medicinas, agua y combustible.
En la evacuación, muchos se trasladaron al sur del enclave, donde los ataques de Israel son menos intensos, pero algunos, sobre todo los heridos más graves que no podrían aguantar ese desplazamiento, fueron al hospital Indonesio, en Yabalia, al norte de ciudad de Gaza, hoy atacado por Israel.