
La Dirección General de Música, dependiente del Ministerio de Cultura, y el Canal de la Ciudad en colaboración con la discográfica Plaza Independencia Música, presentan su programa televisivo, “Música en Casa”, un ciclo de encuentros con artistas consagrados de diferentes géneros en el ambiente íntimo y cálido de sus hogares, propio del contexto de la pandemia que estamos transitando.
Con la dirección general de Juan Manuel Beati y la conducción de Mariana Bocca, Música en casa se transmite todos los sábados a las 22 hs. a través del Canal de la Ciudad y desde la plataforma Cultura en Casa del Ministerio de Cultura porteño.
El Canal de la Ciudad se emite por
Cablevisión 7– 515 (Flow), Telecentro 22(Digital) – 71, Intv 27, Red Intercable 401 (Digital), DirecTV 239
Cultura en casa buenosaires.gob.ar/culturaencasa
Mario Cárdenas. Debutó como cantor en 1965, con apenas 9 años en los estudios de Radio Nacional, con el acompañamiento del maestro Carmelo Pizzarotti. Su primer long-play “Tangos a la bartola”, batió récords de venta en toda Latinoamérica, lo que lo llevó a una extensa gira que se prolongó durante varios meses por Venezuela, México, Colombia, Brasil, Ecuador y los EEUU. Incluso varios países europeos disfrutaron de su particular estilo. Es recordado su singular dúo Marito y Guillermito, con el ahora consagrado cantor nacional Guillermo Fernández. Su paso por el programa “Nuevos valores”, le dio el salto de fama y calidad que supo capitalizar en shows multitudinarios en los carnavales del 71. A ello sobrevino el exilio en Francia hasta su vuelta definitiva al país, algo que se retrasó hasta el año 91. El paso del tiempo y los avatares y coyunturas sociopolíticas argentinas hicieron mella en su popularidad, lo que lo llevó a una etapa de profunda meditación. Ya repuesto de tantas peripecias, el tango lo tiene de vuelta, generando la admiración y el beneplácito de sus seguidores que esperaron con ansias “El regreso de Mario Cárdenas”.
Para ver el programa anterior
[embedded content]