
A nivel local, el indicador líder S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) ganaba un 2,7%, a 46.502, luego de acumular la semana pasada una merma del 13,75%, para acumular en octubre alza del 9,77% ante coberturas con transacciones del denominado ‘Contado con Liquidación’ (CCL) por la depreciación del peso.
Entre las líderes, este lunes operaban con mejoras los papeles de Grupo Financiero Galicia (8,3%), Banco Supervielle (8,2%) y Banco Macro (8%).
Antes de la apertura de los mercados, el Ministerio de Economía anunció que al menos hasta fin de año el Tesoro no volverá a solicitar asistencias del Banco Central en forma de Adelantos Transitorios.
«El mercado se encuentra expectante. Espera señales claras del Gobierno, en momentos de expectación y cautela por el resultado de las elecciones en Estados Unidos», dijo un operador.
En la víspera de la votación en Estados Unidos, los inversores están preparados para la volatilidad del mercado a corto plazo y los cambios importantes en la política a largo plazo. La victoria del republicano Donald Trump o del demócrata Joe Biden determinará la trayectoria de la política en las áreas de impuestos, gasto público, comercio y regulación.
Biden lidera a Trump en las encuestas nacionales. Pero Trump mantiene la esperanza de asegurarse el respaldo de estados «indecisos» que podrían ser decisivos para determinar el resultado de la lucha de la Casa Blanca.
Riesgo país y bonos
Los bonos de la deuda pública emitidos bajo legislación extranjera en el reciente canje de deuda operaban en alza a excepción del Bonar 2029 que caía el 3,2%.
Por su parte, el índice riesgo país medido por JP Morgan se ubicaba en los 1.462 puntos básicos.