
de Pedro fue sometido a un hisopado este miércoles tras conocerse el contagio de Gustavo Béliz, secretario de Asuntos Estrategicos de la Jefatura de Gabinete, y resultó negativo en las últimas horas.
Ante este contexto, la misión del organismo multilateral, compuesta por Julie Kozack, Luis Cubeddu y Trevor Aleyne, participó del cónclave desde la Casa Rosada, en donde también estuvieron presentes la secretaria de Provincias, Silvina Batakis, y el director por Argentina y America Latina ante el FMI, Sergio Chodos.
De acuerdo a precisiones informadas desde Presidencia de la Nación, la cumbre comenzó en horas del mediodía y se extendió durante más de dos horas y media.
El FMI en Argentina
Los representantes de la entidad arribaron al país este martes a efectos de negociar un nuevo programa de financiamiento con el Gobierno argentino y para lo cual mantuvieron desde su llegada diversas reuniones con autoridades de la política y economía local.
Según lo adelantado por el ministro de Economía Martín Guzmán, en diálogo con medios internacionales, ambas partes intentarán acordar un programa de unos U$S 43.900 millones otorgados por medio de un programa de Facilidades Extendidas (EFF, según sus siglas en inglés).
Este plan contemplará al menos cuatro años y seis meses de gracia antes de comenzar a girar los pagos para cubrirlo.
Este jueves, el FMI mantuvo un encuentro con la cúpula de la Sociedad Rural Argentina (SRA) y esta entidad agraria solicitó la eliminación de las retenciones.
«Lo que hay que hacer es eliminar las retenciones», expresó el presidente de la SRA, Daniel Pelegrina, quien advirtió que «se trata de un impuesto sumamente distorsivo que atenta contra la inversión y la incorporación de tecnología».
Asimismo, se conoció que este viernes a las 11 las autoridades del organismo dialogarán con Sergio Massa, presidente de la Cámara de Diputados, a «agenda abierta» el Salón de Honor.