
A nivel local, las mayores subas fueron anotadas por las acciones de Transportadora de Gas del Norte (6,7%), Holcim (5,9%) y Aluar (3,8%). En tanto que, las principales bajas fueron registradas por YPF (4%), Cresud (1,8%) y Valores (1,2%)
Los inversores aguardan avances en las negociaciones del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI) tras una visita al país de una misión del organismo, en momentos en que los mercados globales están atentos a avances en el desarrollo de vacunas frente al COVID-19.
Javier Rava, director de Rava Bursátil, puntualizó que «la renta variable se viene desenvolviendo por los efectos internacionales como drivers, reflejando movimientos que acompañan al mercado exterior, mientras que los inversores se encuentran atentos a nuevas noticias que motiven la política económica en el corto plazo ya que, si consideramos las negociaciones con el FMI, por el momento seguiremos a la espera de un acuerdo, a pesar de haber tenido avances con el programa de facilidades extendidas».
Por su parte, el agente de liquidación y compensación Neix, indicaron que «la deuda soberana en dólares refleja el clima de incertidumbre y cierta fragilidad. Si bien hubo progresos con el FMI en relación al Programa de ‘Extended Fund Facility’ (facilidades extendidas), no se espera un acuerdo antes de fin de año».
Este jueves, el Ministerio de Economía licitará tres letras por efectivo, entre las que se encuentran la reapertura de SE291 a enero y S31M1 a marzo, como también una nueva a mayo del 2021. Así mismo, la cartera anunció un canje de títulos elegibles con liquidación en diciembre por una canasta compuesta con el 30% de una letra con vencimiento a mayo y bonos ajustados por CER al 2022 (T2X2).
Los bonos en dólares con ley local mostraron buenas señales en la parte corta de la curva con alzas que rondan el 1%, aunque aún los rendimientos continúan siendo muy elevados por encima de 16%. El resto, sin variaciones considerables en su cotizaciones.
El riesgo país del banco JP. Morgan experimentó una suba del 0,5% (siete unidades) y cerró en los 1.376 puntos básicos, muy por encima de las cifras conseguidas en septiembre luego de la reestructuración.