Por su parte, Pesce señaló que será necesario consensuar políticas globales para redistribuir el ingreso hacia sectores asalariados y, así, impulsar el crecimiento económico a nivel mundial, de modo de evitar una crisis por la revalorización acelerada de los activos financieros. “Tenemos el desafío de la pandemia y de una economía global que no encuentra los instrumentos necesarios para sostener el crecimiento”, aseguró el titular del Banco Central, quien llamó a “entender mejor lo que está pasando en la economía global para dar respuestas”.

Por su parte, el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz ponderó el rol del Estado y de la inversión en protección social para afrontar la pandemia, al advertir que “la evolución de la enfermedad demostró que existieron profundas fallas en el sistema económico social en algunos países, y fortaleza en otros”.

“La magnitud de la retracción económica resultó peor de lo que inicialmente pensamos, y con un impacto enorme en los países emergentes”, señaló el ex economista jefe del Banco Mundial, quien se mostró muy crítico de los Estados Unidos en su accionar contra la pandemia y resaltó acciones de países como Nueva Zelanda y Corea del Sur. También ponderó el rol de “liderazgo del FMI”, si bien criticó la falta de apoyo en los nuevos planes de asistencia de países como Estados Unidos, uno de los principales países con presencia en el directorio del organismo.

Por fmluzucom

Deja una respuesta