El proyecto que se envía a Diputados tiene dos artículos, tal como explicó ayer Economía, que establecen:

“El endeudamiento en moneda extranjera bajo ley extranjera y con prórroga de jurisdicción requerirá autorización del Congreso de la Nación”.

“Los acuerdos futuros con el FMI deberán ser aprobados por el Congreso de la Nación”.

En los considerandos del proyecto se explica que la intención es “Fortalecer el rol institucional del Congreso en la definición y autorización de las políticas de endeudamiento público nacional en moneda extranjera y bajo jurisdicción externa y en la aprobación de toda operación de crédito público y/o programa de financiamiento que formalice el Poder Ejecutivo Nacional con el Fondo Monetario Internacional (FMI)”.

También se habla allí de “Fortalecer mecanismos institucionales que garanticen que el mantenimiento de la sostenibilidad de la deuda pública y la ejecución de planes de estabilización macroeconómica de plazos que exceden un período de gobierno sean políticas de Estado”.

Por último se explica la intención de “ mejorar la transparencia y los criterios en los que tales políticas (de endeudamiento externo) se fundan, y de este modo construir colectivamente condiciones para que la República Argentina transite un sendero de estabilidad de mediano y largo plazo que potencie las oportunidades de nuestro pueblo”.

Antes que se anunciara el envío del proyecto, pero cuando ya se sabía de la idea de Economía, el bloque de Consenso Federal de Diputados advirtió que el proyecto para fortalecer la sostenibilidad de la deuda pública debería contemplar, en palabras de Graciela Camaño ,“un componente fundamental, que es una clara y explícita limitación al endeudamiento en moneda extranjera”. Bajo esos parámetros habrá discusión pero el gobierno podrá contar con los votos para aprobarlo.

Por fmluzucom

Deja una respuesta