
Según pudo averiguar Ámbito, se utilizará además como un escenario donde se puedan discutir políticas de precios y salarios. Ese debate será central para que la inflación no se dispare en un contexto de incertidumbre marcado por el descongelamiento del valor de las tarifas, el combustible y los productos incluidos dentro del programa de Precios Máximos
El nuevo impulso a la iniciativa cuenta con un amplio aval. El dirigente de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Urtubey, le dijo a Ámbito que “es un anuncio muy oportuno. Las políticas a abordar en la pospandemia requieren de consenso y mucho análisis conjunto”. Los industriales consideran que aún tienen pendiente con el Gobierno una agenda impositiva y de incentivos para aumentar dotaciones de personal. Se espera que esos sean algunos de los temas que pongan sobre la mesa.
Desde el sector agroindustrial se expresaron en la misma línea: “Es una excelente iniciativa”, recalcó el titular de la Cámara Aceitera, Gustavo Idígoras, quien además marcó la cancha al señalar que “es clave que el Consejo Agroindustrial Argentino sea el representante de todos los sectores del agro”. Si la silla para el campo es una sola, será disputada entre varios actores. Carlos Achetoni, presidente de la Federación Agraria, indicó a este medio: “Como entidad, siempre hemos pedido participar de este tipo de espacios, así que esperamos ansiosos poder formar parte para plantear las dificultades, necesidades, expectativas y propuestas de los pequeños y medianos productores”.
Las cámaras que agrupan a las pequeñas y medianas empresas también celebraron el anuncio de Alberto Fernández, pero remarcaron la necesidad de que el sector esté representado. “Las pymes no pueden faltar en el Consejo Económico y Social, ya que son las principales empleadoras de los argentinos y las más golpeadas por los efectos de la pandemia”, afirmó Marcelo Fernández, presidente de la Confederación General Empresaria de la República Argentina.
En el mapa político, la vicepresidenta Cristina de Kirchner, ya había lanzado un guiño a la convocatoria. El pasado 27 de octubre publicó una carta donde señaló la necesidad de “un acuerdo que abarque al conjunto de los sectores políticos, económicos, mediáticos y sociales de la República Argentina”.