Las autoridades del órgano de cogobierno de la casa de estudios propusieron que en esos espacios de la urbe sea impulsado «un gran parque público» en lugar de una construcción privada.

En ese sentido, apoyaron su moción en el artículo 8° de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires que indica que “los espacios que forman parte del contorno ribereño de la Ciudad son públicos y de libre acceso y circulación».

A su vez, remarcaron «que esta no es una decisión aislada, ya que durante las administraciones del PRO en la Ciudad se vendieron 473 hectáreas a empresas privadas».

Un proyecto envuelto en polémicas

El 8 de octubre la iniciativa oficialista avanzó en la Legislatura con 37 votos afirmativos de la coalición oficialista que incluye a Vamos Juntos, Confianza Pública, Socialismo y UCR/Evolución, en tanto que se expresaron en contra, con 23 votos, el Frente de Todos, el GEN, Consenso Federal, AyL y el Frente de Izquierda.

Tras cumplir este paso, el proyecto deberá ser aprobado en una segunda lectura y atravesar un proceso de audiencias públicas, cuya fecha está prevista para este viernes 27 de noviembre y será transmitido en vivo por el canal de Youtube del palacio legislativo.

Pese a este avance, el 23 del mismo mes, la Sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso, Administrativo y Tributario (CAyT) de la Ciudad de Buenos Aires dictó una medida cautelar que suspende la venta de estos predios hasta tanto se resuelva de manera definitiva la causa judicial en curso.

La CAyT hizo lugar a un recurso de apelación presentado por la diputada nacional del Frente de Todos (FdT) Gabriela Cerruti, el Observatorio del Derecho a la Ciudad, la Cátedra Libre de Ingeniería Comunitaria (CLIC), la Fundación Ciudad y el Instituto Pensamiento y Políticas Públicas.

Por fmluzucom

Deja una respuesta