POR: Edgardo Garcia Meza

Invitame un café en cafecito.app
Colabora con Nosotros

Martes 10 May 2022 A LAS 22 hs ENTREVISTA AL ST Juan Gabino Suárezdel GA Aerot 4 Durante la Gesta de Malvinas
MENSAJES WSP AL 11 60036977 O AL 011 44863345 ESCUCHANOS POR WWW.FMLUZU.COM.AR O MIRANOS POR LA PC O TV POR LAS SIGUIENTES PLATAFORMAS: YOUTUBE: https://www.youtube.com/c/fmluzu923mhz FORMATO AUDIO: RADDIOS.COM: https://www.raddios.com/13606-radio-online-fm-luzu-fm-923-villa-luzuriaga-argentina RADIO GARDEN: http://radio.garden/listen/fm-luzu-92-3/vEat5buQ MY
TUNER: https://mytuner-radio.com/es/emisora/fm-luzu-923-fm-476201/ OI RADIO: https://oiradio.co/fm-luzu92-3-mhz-s271979 Y EN OTRA MAS PLATAFORMAS. TE ESPERAMOS «PARA NO OLVIDAR»

la ultima pieza

La última pieza de artileria en Malvinas

Veteranos del Grupo de Artillería 4 recuerdan la batalla de Puerto Argentino

La Ultima Pieza,Bateria C del GA Aerot 4La historia de “La Última Pieza” comienza en Córdoba, más precisamente en el Grupo de Artillería Aerotransportada 4, una unidad de elite del Ejército Argentino, formada por paracaidistas y artilleros, preparada para desplazarse por medios aéreos a la zona que lo soliciten para prestar apoyo de fuego a las tropas que combaten. La noticia de la recuperación de las Islas Malvinas se conoció el mismo 2 de Abril, época para la cual los soldados incorporados estaban comenzando el entrenamiento.Batería «C» en su asiento de paz en CórdobaComenzado el conflicto se ordenó que prepararan una batería para ser trasladada al Teatro de Operaciones, para esto se había alistado la Batería “A” a las órdenes del Teniente 1ro Chanampa. El 22 de abril de 1982, el GAA4 recibe la orden de trasladarse completo a Malvinas, quedando en su asiento de paz sólo una pequeña parte del personal, el resto, todos ofrecidos voluntarios se alistaron para la movilización. Entre los días 23 y 28 viajaron desde Córdoba en el centro de la República Argentina, hasta Comodoro Rivadavia y desde allí en C-130 Hércules a las Islas Malvinas. El día 28 de Abril la unidad se encontraba en el Aeropuerto de Puerto Argentino, esperando la asignación de su zona de combate. Debido al congestionamiento en la Base Aérea el comandante de la unidad decidió trasladar sus hombre, cañones y equipo auxiliar a una zona a 1,5 km al oeste del aeropuerto y apenas concluido este movimiento recibe órdenes de instalarse en una zona cercana desde donde poder batir con sus fuegos los 360 grados excepto una zona ocupada por el BIM5.La Batería «C» en MalvinasEl 1º de Mayo las fuerzas británicas realizan el primer bombardeo a la Base Aérea Malvinas, a las 1100 hs se cambian las órdenes para el GAA4 y se le asigna reforzar el GA3 a las órdenes del Tte. Coronel Balza. El 5 de Mayo se traslada al unidad a una nueva zona que le permitiría tener un mayor alcance de fuego, a 2 km de Moody Brook. Entre el 6 y el 8 de Mayo se alista dicha posición y el día 9 a primera hora fue ocupada por los efectivos del GAA4.. Esa misma noche desde las 2300 hasta las 0400 hs del día siguiente recibe el primer bombardeo naval, que se repetiría a lo largo de la Campaña. Para protegerse de los bombardeos y tener además un refugio contra las inclemencias del clima malvinero, se construyen refugios con “tepes” (panes de turba de 0,50×0,60×0,20 cm) que se colocan dentro de tambores vacíos de 200 litros. El clima en Malvinas, lluvia, viento y frío casi permanente no permitía secar muy a menudo el equipo individual, el comentario del Tte. Coronel Quevedo sobre el equipo es bastante esclarecedor en lo que respecta a su unidad: “…Con respecto al equipo debo reconocer, sin ningún temor a equivocarme, que fue adecuado; en cuanto a su calidad excelente. Durante el día, con la actividad, permitía superar perfectamente el rigor del clima y durante la noche se podía dormir sin el más mínimo frío, aún haciéndolo en pozos donde la humedad predominaba, con la única previsión de cambiarse las medias al acostarse. El racionamiento en ningún momento significó para los integrantes de la Unidad un problema. Siempre se dispuso de medios para racionar en caliente, aún en los momentos más críticos. Sólo se introdujo una variante que fue dar la ración correspondiente al mediodía y la noche en una sola oportunidad juntando ambas raciones a las 1500 horas …”A partir del 15 de Mayo los refugios estaba completos, el 21 se pudo colocar un contenedor que convenientemente cubierto de tambores con “tepes” permitió trasladar el Puesto Comando de la unidad de una casilla de madera que hasta ese momento ocupaban hasta este lugar mucho más seguro.La Batería“A” que se encontraba en Darwin es reforzada con dos cañones que se trasladan a bordo de una lancha de Prefectura junto con sus servicios de piezas el día 22 de Mayo. Los bombardeos navales y de aviones seguían siendo algo de todos los días y mientras tanto el GAA4 seguía preparando su posición. La noche del 10 al 11 de junio se producen las dos primeras bajas al fallecer durante un bombardeo los soldados Eduardo Romero y Jorge Vallejos, la sangre de la unidad quedaba en Malvinas.El 11 de Junio se cumple la primer misión de fuego, cumpliendo misiones durante diez horas ininterrumpidas, inicialmente apoyando al RI4 en Monte Dos Hermanas y siendo guiados por el Subteniente Gavier Tagle como observador adelantado.El 12 de Junio a las 0800 hs se realiza apoyo de fuego para el BIM5 junto con la batería de cañones de los infantes de marina ante el ataque de los Guardias Galeses. Lo que permitió que el BIM5 rechazara el ataque ocasionándole al enemigo importantes bajas. Esa misma noche el fuego fue dirigido para apoyar al RI7 en Monte Longdon, disparando en esa oportunidad 15 ráfagas en eficacia. Se continuó con fuego de perturbación hasta las 0130 hs del 13 de Junio. La noche del 13 de Junio realiza apoyo de fuego al RI7 que recibía nuevamente ataques de infantería británicos. Ya en este momento tres piezas se encontraban fuera de servicio, además el suelo de Malvinas hacía que las piezas se enterraran siendo imposible cambiar la posición hacia el Oeste. El apoyo se realizó además del RI7 al BIM5. A partir de las 0500 hs se realiza ya fuego directo hacia Moody Brook. A las 0600 hs el Comandante de la AEPA ordena un cambio de posición a retaguardia y pone a disposición vehículos pero se decide no realizarlo ya que los fuegos de la artillería enemiga hubiese ocasionada gran cantidad de bajas. Este día pierde su vida el soldado Néstor Pizarro mientras abastecía a la Batería “B” durante un bombardeo naval. Este es el tercer héroe del GAA4 que quedó al pie del cañón esperando en las Islas Malvinas.“La Última Pieza”A las 0800 hs del 14 de Junio quedaba sólo una pieza en servicio y con el enemigo a 700 metros, este noble Oto Melara de 105 mm continuó disparando en fuego directo hasta que con muy pocas municiones y luego de exceder largamente el volumen de fuego recomendado, con disparos en los que no se dejaba enfriar ya que apenas salía despedida una vaina ya se cargaba el siguiente disparo. Los sirvientes de esta pieza casi sin ropa, con las manos quemadas, los oídos sangrando, golpeados por los retrocesos, agotados por la intensidad del combate, continuaron haciendo que “La Última Pieza” escupiera su carga letal defendiendo el suelo argentino, la Bandera Argentina cubriendo su protección, en los últimos disparos, se levanta y cae sobre la turba malvinera, la vuelven a colocar y antes que se trabe la pieza vuelve a volar y cubre el mecanismo de disparo como agradeciendo lo hecho por su defensa. Luego de esto el cañón se traba y no es posible volver a ponerlo en funcionamiento. La enseña argentina manchada por barro malvinero, aceite de ¨La Última Pieza” y sangre de sus sirvientes es guardada con recelo y escondida para pasar los controles ingleses luego de terminado el combate y se guarda ahora en el GAA4 donde se la hace ondear orgullosa cada aniversario del Bautismo de Fuego de la Unidad.

Por fmluzucom

Deja una respuesta