Entre las subas más pronunciadas de la jornada, aparecían las acciones de Telecom (+6,2%); de Loma Negra (+5,2%); y de YPF (+4,9%).

En Wall Street, por su parte, los ADRs argentinos operan con avances de hasta casi 7%: Corporación América trepaba 6,9%; Grupo Supervielle subía un 5,5%; e YPF un 5,1%. La bolsa de Nueva York, que opera hasta las 15 (hora de Argentina) anotaba avances de hasta el 1%.

«La posible recuperación tras la aplicación global de vacunas y el elevado nivel de liquidez mundial han abierto una perspectiva promisoria para los países emergentes en cuanto a intentar superar el ‘stress’ (estrés) financiero causado por la pandemia; pero lamentablemente prosigue la desconfianza interna y externa respecto de Argentina», dijeron desde la consultora VatNet Research.

Mientras tanto, el mercado se mantiene atento a las negociaciones del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para lograr un plan de facilidades extendidas por un crédito ya desembolsado de unos 44.000 millones de dólares.

En el segmento de rente fija, los bonos en dólares cotizan con altibajos en el cierre de la semana. Entre los más operados, el Bonar 2030 pierde un 0,1%; y el Global 2030 sube un 0,6%.

«Han comenzado a reaccionar los precios de algunas acciones; pero los bonos han marchitado su aparente recuperación anterior por las dudas sobre la situación económica y política local, junto con noticias como los proyectos de impuesto a la riqueza y de menor independencia del poder Judicial», indicaron desde VatNet Research.

Entre los títulos en pesos, por su parte, los ajustados por CER operan con mayoría de subas que, en algunos casos, llegan hasta el 2,6% (TC23), después de que el Banco Central admitiera una mayor presión sobre la inflación en los próximos meses.

Por su parte, el riesgo país del banco JP. Morgan experimenta un leve ascenso del 0,1% a 1.381 puntos básicos, muy por encima del nivel registrado en septiembre luego de la reestructuración de la deuda soberana.

Desde Portfolio Personal Inversiones destacaron «los buenos resultados de las licitaciones en pesos del Tesoro, y en el plano externo, los avances de la vacuna (por el COVID-19) y el mejor clima político siguen impulsando las cotizaciones».

El Ministerio de Economía licitó el jueves letras del Tesoro por 81.036 millones de pesos valor nominal (unos 1.002 millones de dólares) y realizó un canje de bonos por unos $194.000 millones.

Por fmluzucom

Deja una respuesta