
El índice accionario líder S&P Merval caía un 0,2%, a 48.411 unidades, tras subir un 3,1% en la víspera y perder un 1,9% el miércoles.
En Wall Street, las acciones argentinas operaban mixtas, con subas de hasta el 3,5% (Ternium) y bajas de hasta el 3,2% (Banco BBVA e YPF).
Los bancos permanecen cerrados, lo que imposibilita las transacciones cambiarias y de tasas, en tanto que en la plaza bursátil la actividad es reducida dado que no habrá liquidación de negocios hasta el lunes.
El reciente compromiso del Ministerio de Economía, de no solicitar los denominados Adelantos Transitorios al Banco Central (BCRA) para dar confianza al mercado, dio sus frutos y apaciguó recientes presiones cambiarias, coinciden analistas.
«Las últimas medidas establecidas por el Gobierno fueron bien recibidas por el mercado y las expectativas mejoran», dijeron desde Portfolio Personal Inversiones (PPI).
Por otro lado, los mercados globales se mantenían atentos a la elección presidencial en Estados Unidos, donde el candidato demócrata, Joe Biden, tomó este viernes un estrecho liderazgo sobre el presidente Donald Trump en el disputado Estado de Georgia, acercándose un poco más a la Casa Blanca.
La cadena estadounidense Walmart anunció que venderá sus operaciones minoristas en Argentina a los propietarios de la cadena de supermercados Grupo de Narváez.
Bonos y riesgo país
En el segmento de la renta fija, los principales bonos soberanos en dólares operaban con leves cambios dada la reducida actividad.
Así, el índice de riesgo país se mostraba equilibrado en torno a las 1.400 unidades, frente a un máximo de 1.503 puntos marcados la semana pasada y los 1.083 puntos de septiembre tras un canje de deuda con acreedores privados por unos 100.000 millones de dólares.