En una rueda con limitado volumen, dado el feriado en EEUU (Día de Acción de Gracias), el S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) subía un 0,8%, a 54.596 unidades, liderado por firmas energéticas.

La muerte de Diego Maradona estaba presente en la plaza financiera, mientras una multitud de hinchas y personalidades del deporte y la política llegaban a la Casa Rosada para despedir al icono del fútbol, quien falleció a los 60 años por una insuficiencia cardíaca.

Por otro lado, los inversores esperan señales sobre las discusiones entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un plan de facilidades extendidas para renegociar un crédito ya desembolsado por unos 44.000 millones de dólares, en momentos en que los mercados globales están atentos a avances en el desarrollo de vacunas frente al Covid-19.

En tanto, la Comisión Nacional de Valores (CNV) dispuso el miércoles reducir el plazo de tenencia de activos (‘parking’) para la compra y venta destinada a la cobertura a favor del dólar y descomprimir algo más a la plaza cambiaria.

«Al fin, era una modificación que esperábamos porque producirá más liquidez y dejará mejor margen de maniobras para el que quiera cubrirse en dólares sin necesidad de ir a buscarlos al (mercado) ‘paralelo'», dijo un agente financiero de la banca privada extranjera.

El organismo oficial dispuso una disminución de tres a dos días hábiles para las personas físicas y jurídicas que compren activos en pesos o realicen transferencias receptoras, y luego los vendan con liquidación en dólar MEP, moneda extranjera y jurisdicción local, explicó en un informe el agente de liquidación y compensación Puente.

Agregó que asimismo, elimina el plazo de permanencia -hasta el miércoles de tres días hábiles- para las personas físicas y jurídicas que realicen una transferencia receptora de valores negociables y los liquiden en moneda local.

En el segmento de rente fija, los bonos en dólares no mostraban valores genuinos por la falta de referencias ante la inactividad en Nueva York.

El miércoles, el riesgo país del banco JP. Morgan experimentó una suba del 0,5% (siete unidades) y cerró en los 1.376 puntos básicos, muy por encima del nivel registrado en septiembre luego de la reestructuración de la deuda soberana.

Por fmluzucom

Deja una respuesta