Este índice se reinició el 10 de septiembre pasado en la zona de los 1.083 puntos con la reestructuración de deuda soberana en poder de acreedores privados y trepó hasta los 1.503 puntos el 30 de octubre, en medio de una alta desconfianza sobre los mercados argentinos. Es decir, desde aquel máximo acumula una baja del 12,4%.

En ese marco, los bonos soberanos en dólares operaban con una mejora promedio del 1,5%, donde el referencial Bonar 2030 crecía un 1,9%. El viernes el mercado de bonos se mantuvo casi inactivo por un feriado bancario por la celebración del «día del trabajador bancario».

La decisión del Ministerio de Economía de no solicitar Adelantos Transitorios al Banco Central (BCRA), el próximo arribo de una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) para iniciar negociaciones para un nuevo acuerdo con el país y una licitación de bonos por 750 millones de dólares con el propósito de quitar presión a la plaza cambiaria, acaparaban la atención del mercado doméstico.

«La semana pasada se tuvo por primera vez una señal de moderación fiscal y monetaria, donde el Tesoro indicó que no solicitará al Banco Central Adelantos Transitorios hasta fin de año, aunque nada se dijo acerca de los giros de utilidades», comentó Roberto Geretto, economista del Banco CMF.

Añadió que «este hecho, junto con intervenciones oficiales y la próxima licitación de bonos para los fondos externos ha calmado la brecha (cambiaria), pero es difícil ver una reducción más sustancial. Para esto, es necesario un programa macro más ambicioso en la normalización de las variables fiscales y monetarias, donde especialmente se mejore el presupuesto 2021″.

El proyecto del Presupuesto para el próximo año estima un déficit fiscal del 4,5% del PBI y la economía con un crecimiento del 5,5% en medio de una compleja inflación y devaluación del peso.

«El Tesoro dará la posibilidad a los bonistas de dolarizarse mediante un intercambio de bonos en moneda local a su valor técnico por bonos en moneda dura», señalaron desde Portfolio Personal Inversiones.

Analistas señalan que esta licitación permitirá dilucidar qué tipo de cambio están dispuestos a pagar los inversores para salir de sus posiciones.

Por fmluzucom

Deja una respuesta