
Con esta decisión, el Gobierno busca reducir la volatilidad en el mercado del dólar Contado con Liquidación por operaciones de grandes inversores que quedaron «atrapados» en pesos y, ante las restricciones para la compra de divisas en el mercado oficial, buscan algún tipo de cobertura en moneda norteamericana.
«Aún convive en este mercado un universo de tenedores externos de instrumentos en pesos, cuyas estrategias y mandatos de inversión pueden redundar en comportamientos que afecten las condiciones de inestabilidad financiera y macroeconómica», explicaron desde el Palacio de Hacienda.
En la plaza financiera se descontaba que los fondos Pimco y Templeton, a través de esta licitación, tenían la oportunidad de deshacerse de sus bonos en pesos, que fueron emitidos en 2018 y que resultaron afectados por el reperfilamiento impuesto el año pasado para los bonos en moneda nacional.
Paralelamente, en Economía destacaron la considerable reducción de las necesidades de financiamiento de corto plazo. De los títulos en moneda local que entraron en la operación de este lunes, $22.610 millones correspondían a pagos que se debían efectuar en diciembre y los otros $20.428 correspondían a erogaciones para 2021.
«Tal como fuera anunciado el pasado 2 de noviembre, la política financiera para el cierre del año apunta a renovar la totalidad de los vencimientos de capital e intereses y obtener financiamiento neto de mercado por hasta un 10% respecto al total de vencimientos de dicho período. Cualquier incremento de financiamiento neto que supere ese umbral será destinado a reducir adicionalmente el nivel de asistencia del Banco Central», acotaron.