
Quien también celebró la decisión oficial fue Adrián Yarde Buller, economista jefe de Grupo SBS. “Desde los primeros días de octubre el equipo económico cambió su enfoque comenzando a generar mejores incentivos en vez de apostar por nuevas restricciones, algo que que ayudó a mejorar el sentimiento en el margen. La reducción de los plazos mínimos de permanencia para algunas operaciones es una buena noticia que marca un nuevo paso en ese camino de relajar restricciones y seguramente ayudará a mejorar el funcionamiento de ciertos mercados”, indicó en diálogo con Ámbito. No obstante, Yarde Buller advirtió que “sería muy positivo que se tomen nuevas medidas para seguir avanzando en esa dirección”.
Desde una tónica similar, el director de Portfolio Personal Inversiones, Santiago Abdala, consideró que, si bien las medidas van en el sentido correcto, “aún faltan arreglar los problemas estructurales de la economía”. Y añadió: “De no resolverse, volveremos a ver volatilidad cambiaria en el corto plazo”.
De todas formas, en diálogo con radio LED, Abdala minimizó el efecto de tales decisiones en la operatoria de los pequeños inversores: “No sé hasta qué punto traerán un gran flujo de compradores de divisa a través de la Bolsa, porque la gente ha ido buscando otras formas o activos de cobertura luego de los continuos endurecimiento. En sí, podría decirse que la nueva flexibilización ayuda, pero no es un gran cambio para el pequeño ahorrista”.
Cabe señalar que no solo hubo definiciones en materia de parking en el comunicado de la CNV. Uno de los ítems del comunicado del martes informaba: “Las carteras propias de los ALyCs podrán volver a concertar operaciones como clientes en mercados del exterior sin restricciones vinculadas con la negociación local en modalidad cable”. Al respecto, el fundador de la sociedad de Bolsa Cocos Capital, Ariel Sbdar, destacó en sus redes: “La noticia más importante es la eliminación de una gran cantidad de restricciones que tenían los ALyCs para operar cartera propia. Esto va a hacer que vuelva mucho flujo y volumen al mercado”.
Desde la CNV habían marcado en el anuncio que la resolución tiene como objetivo “contener riesgos sistémicos y brindar estabilidad de precios en la operatoria de valores negociables que cotizan tanto en pesos como en moneda extranjera”.
En tanto, ayer el mercado cambiario mostró una rueda tranquila. El BCRA habría terminado el día como comprador neto de reservas, por alrededor de u$s10 millones, según informaron fuentes oficiales. No obstante, fuentes de mercado calcularon un saldo vendedor por la misma cifra. El feriado por el Día de Acción de Gracias en EE.UU. generó falta de fluidez en los mercados y distorsiones.
Las reservas brutas apenas subieron u$s1 millón para finalizar el día en u$s38.747 millones
En cuanto a las cotizaciones, bajaron los paralelos: el CCL tuvo una caída de $1,25, para cerrar en $149,27. Y el MEP cayó $0,09 a $146,59. El blue, en tanto, anotó su quinta caída al hilo, de $1 y terminó en $157. El mayorista, por su parte, continuó su ritmo de apreciación homeopática: subió $0,10 y alcanzó los $80,89.