En su juventud, nuestro Sol estaba rodeado por un disco giratorio de gas y polvo del que nacieron los planetas. Se pensó que las órbitas de los planetas formados temprano inicialmente estaban compactas y circulares, pero las interacciones gravitacionales entre los objetos más grandes perturbaron la disposición y causaron que los planetas gigantes bebés se reorganizaran rápidamente, creando la configuración que vemos hoy.

«Ahora sabemos que hay miles de sistemas planetarios solo en nuestra galaxia, la Vía Láctea«, dijo Clement. “Pero resulta que la disposición de los planetas en nuestro propio Sistema Solar es muy inusual, por lo que estamos usando modelos para realizar ingeniería inversa y replicar sus procesos formativos. Esto es un poco como tratar de averiguar qué sucedió en un accidente automovilístico después del hecho: qué tan rápido iban los autos, en qué direcciones, etc. «

Nuestro Sistema Solar y la formación de los planetas

Se pensaba que Júpiter en su infancia orbitaba al Sol tres veces por cada dos órbitas que completaba Saturno. Pero esta disposición no es capaz de explicar satisfactoriamente la configuración de los planetas gigantes que vemos hoy. Los modelos del equipo mostraron que una proporción de dos órbitas de Júpiter a una órbita de Saturno producía resultados de manera más consistente que se parecen a nuestra arquitectura planetaria familiar.

“Esto indica que si bien nuestro Sistema Solar es un poco extraño, no siempre fue así”, explicó Clement, quien presenta el trabajo del equipo en la reunión virtual de la División de Ciencias Planetarias de la Sociedad Astronómica Estadounidense este miércoles. “Ahora que hemos establecido la efectividad de este modelo, podemos usarlo para ayudarnos a observar la formación de los planetas terrestres, incluido el nuestro, y quizás para informar nuestra capacidad de buscar sistemas similares en otros lugares que podrían tienen el potencial de albergar vida «.

Los estudios de ingeniería inversa también comprobaron también que las posiciones de Urano y Neptuno fueron formadas por la masa del cinturón de Kuiper, una región helada en los bordes del Sistema Solar compuesta por planetas enanos y planetoides de los cuales Plutón es el miembro más grande, y por un planeta gigante de hielo que fue expulsado en la infancia del Sistema Solar.

Por fmluzucom

Deja una respuesta