
El impacto generalizado provocado por la muerte de Diego Maradona llegó también al unicameral Parlamento, donde la sesión arrancó con un minuto de silencio y unas palabras en su memoria del vicegobernador Manuel Calvo.
En la previa, los bloques opositores de la UCR, de Encuentro Vecinal y de la Coalición Cívica habían solicitado la suspensión de la primera lectura bajo el argumento de que el Gobierno cordobés no logró arribar aún a un acuerdo con los bonistas, en el marco del proceso de reestructuración de deuda bajo legislación extranjera por u$s1.685 millones.
“Un presupuesto en el que se calculan las erogaciones sin tomar en cuenta la posibilidad de que el acuerdo al que se arribe puede ser distinto del propuesto carece de toda sustentabilidad”,argumentaron.
Entre otros ejes, el presupuesto cordobés contempla un aumento del gasto social del 30%. Por su parte, la ley impositiva prevé subas promedio del 20% en el Inmobiliario Urbano y del 40% en el Rural, sin cambios en las valuaciones 2020 “por la crisis” derivada de la pandemia y con una actualización de montos que tomará “como referencia los aumentos de salarios y precios”.
La norma tributaria además muestra dos cambios en materia del impuesto a los Ingresos Brutos: busca elevar de 7% a 9% la alícuota al sector financiero, uno de los que esquivaron el impacto negativo del coronavirus, pero además le baja de 1,5% a 1,2% la alícuota a la industria, en señal de respaldo de cara a la pospandemia.
En paralelo, en las últimas horas enviaron los proyectos de presupuesto provincial 2021 a la Legislatura tanto el radical correntino Gustavo Valdés como el peronista formoseño Gildo Insfrán.
“Pedimos su acompañamiento a todos los bloques en pos de la transparencia de las cuentas públicas y la previsibilidad financiera”, señaló Valdés a través de su cuenta en Twitter.