A partir de diciembre de 2015, la actual Administración inició la implementación de actualizaciones tarifarias que permitirán normalizar el mercado del gas natural, mejorar la cobertura del servicio, incentivar las inversiones y reducir los subsidios.

Para acceder a la Tarifa Social de gas si no ha sido otorgada automáticamente:

  • Llamá al 0-800-333-2182 (Call Center) de lunes a viernes de 8 a 20hs.

Para consulta hogares con garrafa opción 1, tarifa social gas opción 2, Tarifa social luz o corte de suministro comunicate con el ente regulador.

COMPLETÁ EL FORMULARIO

Electricidad

A partir del 1 de enero de 2019, y en virtud del Consenso Fiscal suscripto el 13 de septiembre de 2018 y aprobado mediante la Ley N° 27.469, cada provincia acordó definir la tarifa eléctrica diferencial en función de las condiciones socioeconómicas de los usuarios residenciales.

INFORMACIÓN PARA USUARIOS DE EDENOR Y EDESUR

Agua y cloacas

Si vivís en CABA y alrededores podés solicitar la tarifa social en línea o podés hacerlo personalmente en las oficinas de Aysa.

  • Llamá al 0800-321-2482 (las 24 hs.)

COMPLETÁ EL FORMULARIO DE TARIFA SOCIAL DE AGUA

SUBE

Tu Tarjeta SUBE debe estar registrada, para crear tu cuenta acercate a un Centro de Atención SUBE con tu último DNI vigente. Ubicá el Centro de Atención más cercano.

Si tenés alguna discapacidad podés continuar viajando gratis, no necesitás SUBE.

SOLICITÁ LA TARIFA SOCIAL SUBE

¿Quiénes pueden acceder a la tarifa social de agua y cloacas?

  • Usuarios residenciales unipersonales con un ingreso neto inferior a 2 jubilaciones mínimas, agregándose un ingreso adicional equivalente a una jubilación mínima por cada integrante adicional del hogar.
  • Hogares con ingresos limitados a gastos de subsistencia.
  • Hogares donde cualquier integrante cuente con certificado de discapacidad o enfermedades crónicas.
  • Hogares monoparentales, inmuebles no residenciales que sean utilizados como vivienda.

¿Quiénes pueden acceder a la tarifa social de gas?

  • Jubilados o pensionados o trabajadores en relación de dependencia que perciban una remuneración bruta menor o igual a 2 Salarios Mínimos Vitales y Móviles.
  • Trabajadores monotributistas inscriptos en una categoría cuyo ingreso anual mensualizado no supere en 2 veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.
  • Beneficiarios de Pensiones no Contributivas que perciban ingresos mensuales brutos no superiores a 2 veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.
  • Titulares de programas sociales.
  • Usuarios inscriptos en el Régimen de Monotributo Social.
  • Usuarios incorporados en el Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados del Servicio Doméstico (26.844).
  • Usuarios que perciben seguro de desempleo.
  • Titulares de Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
  • Usuarios que cuenten con certificado único de discapacidad (CUD) expedido por autoridad competente.

INGRESÁ AL SITIO DE ENARGAS

No podrán acceder a la Tarifa Social de gas quienes sean propietarios de más de un inmueble, posean un vehículo de hasta 10 años de antigüedad (a menos que posean un certificado de discapacidad) o tengan aeronaves o embarcaciones de lujo.

¿Quiénes pueden acceder a la tarifa social con tarjeta SUBE?

  • Jubilados y pensionados.
  • Beneficiarios de Asignación Universal por Hijo o por Embarazo.
  • Beneficiarios del Plan Progresar.
  • Personal de Trabajo Doméstico.
  • Ex combatientes.
  • Hacemos Futuro (Argentina Trabaja y Ellas Hacen).
  • Monotributo social.
  • Personas que perciben pensiones no contributivas.

Por fmluzucom

Deja una respuesta