
Al agacharnos, si queremos cuidar más nuestra columna vertebral, es mucho mejor si lo hacemos con una flexión de las rodillas que si nos inclinamos hacia adelante.
De hecho, esta es una recomendación que también les hago a los pacientes que operamos de columna para ayudar a proteger las prótesis colocadas, que en general consisten en barras y tornillos de titanio.
Cuando queremos levantar un objeto pesado, lo recomendable es hacer lo siguiente: nos colocamos frente a ese elemento y bien cerca de él para evitar la inclinación de la columna hacia adelante. Es mejor pararnos con una buena base de sustentación, es decir, con los pies algo separados, aproximando la altura de los hombros.
Cuando aclaramos que debemos estar bien cerca de aquello que vamos a levantar, es para tratar de achicar el brazo de palanca que debe soportar la columna para elevarlo.
Cuanto más lejos esté dicho objeto de nosotros, más peso y esfuerzo va a significar para nuestra columna y musculatura axial. Entonces ahí flexionamos las rodillas tratando de mantener la espalda recta. Lo agarramos con ambas manos y nos elevamos con la espalda lo mas recta posible extendiendo nuevamente las rodillas.
Si cuando iniciamos el movimiento notamos que es demasiado pesado, es mejor abortar la misión y buscar ayuda que luego tener que lamentar una lesión en la columna. Esto que exponemos sirve para cualquier tipo de peso, incluso para levantar a nuestros hijos.
Todas estas recomendaciones que damos son principalmente útiles si nos acostumbramos a cumplirlas en el tiempo, ya que en general va a ser el efecto repetitivo de los movimientos mal realizados, lo que nos puede llevar sufrir dolores relacionados a la columna vertebral.
(*) Neurocirujano (M.N.: 130405). Especialista en Cirugía de Columna y Tratamiento del Dolor. (IG: @consultoriodedolor)