
Si bien hay momentos en los que el valor teórico del CCL estuvo despegado del que se observa en el mercado, por lo que sucede con las expectativas, hoy en día están bastante en línea: el cálculo de IEB infiere un valor de $149,25 para noviembre y la divisa cerró ayer en $149,27.
“La tendencia de crecimiento en el benchmark es inexorable, porque la contracara de esto es el deterioro de la situación patrimonial del BCRA: las reservas caen y los pasivos suben”, explica el economista de IEB Norberto Sosa en una presentación audiovisual del broker. Y añade: “Es muy difícil que de acá a fin de año se pueda bajar el nivel de brecha. El Banco Central necesitaría aumentar el ritmo de devaluación oficial. En noviembre este ritmo estaría cerrando en 3,7% y en diciembre debería ser de al menos 4%, como para evitar que la brecha crezca. Siempre imaginando un escenario donde no cambie o no se deteriore el sentimiento de mercado”.
Una de las cuestiones que vienen generando ruido en las estimaciones de mercado es lo que sucede con las transferencias del Banco Central al Tesoro. Si bien había caído muy bien el anuncio oficial de que no iba a haber más adelantos transitorios, no se detuvieron los giros de utilidades. “El Gobierno volvió a recurrir al financiamiento monetario. El BCRA transfirió otros $30.000 millones, que fueron girados el viernes pasado, cuando se observó una brusca caída en la caja, antes de la buena licitación del jueves (liquidaba el 24/11). Quedan $344.000 millones por emitir”, resumió a través de sus redes sociales Juan Ignacio Paolicchi, economista de la consultora Empiria.
Asimismo, Martín Polo, estratega de Cohen, añadió: “Se confirmó el giro de otros $30.000 millones de utilidades del BCRA al Tesoro, acumulando $60.000 millones en el mes y $1.262.000 millones en lo que va del año”.
Juan Pablo Álvarez