En octubre finalmente se perdieron u$s1.522 millones de reservas internacionales. El stock de las reservas brutas cayó por debajo de los u$s40.000 millones al cierre del mes pasado (u$s39.856 millones). Así, en el balance del año el BCRA ya acumula una pérdida de reservas de u$s4.973 millones. Mientras funcionarios y analistas debaten sobre el stock de reservas netas, lo cierto es que el agua ya llegó al cuello. Al excluir los encajes de los depósitos privados en dólares (argendólares), el swap de China y demás operaciones con otros países y organismos lo único que ya queda “disponible” o “líquido” son las toneladas de oro que compró Alfonso Prat Gay en 2004, que hoy representan aproximadamente unos u$s3.600 millones, y los DEG del FMI que apenas llegarían a poco más de u$s435 millones. Ambos conceptos, con sus particularidades operativas, pueden transformarse en reservas líquidas en muy corto plazo por más que algunos pongan reparos. Lo cierto es que el nivel de las reservas “netas” sigue siendo un tema clave porque aún hay que seguir afrontando vencimientos de deuda en dólares por lo que resta del año. De modo que la presión sobre las reservas del BCRA persistirá a pesar del “veranito” que se está experimentando tras la baja de las brechas cambiarias. Como suele señalar uno de los más influyentes economistas locales, el mercado le hace un hisopado diario al BCRA de sus reservas por lo que ningún éxito está aún garantizado para el Gobierno. Es que luego de las idas y vueltas entre el BCRA y Economía, que en poco más de un mes implicaron tres mini-paquetes de medidas para frenar la pérdida de reservas, la suba de los dólares informales y de la brecha, el ente monetario siguió vendiendo divisas en octubre por u$s1.090 millones. Además la diáspora de los argendólares continuó si bien a menor ritmo pero lamentablemente en forma sostenida y sumó el mes pasado casi u$s1.500 millones más (u$s1.488 millones). El stock de argendólares descendió a menos de u$s15.000 millones (u$s14.661 millones). Esto redundó también en pérdida de reservas del BCRA vía los encajes de los argendólares por u$s491 millones.