«Tomé una decisión muy difícil para mi y para todos nosotros. Firmé una declaración para terminar la guerra de Karabaj desde la 1 (18 hora de Argentina) con los presidentes de Rusia y Azerbaiyán. El texto de la declaración, que ya fue publicado, es indescriptiblemente doloroso para mi y para el pueblo» armenio, escribió en su página de Facebook el primer ministro armenio, Nikol Pashinian, el primero en contar la noticia.

«Tomé esta decisión como resultado de un profundo análisis de la situación militar y de las apreciaciones de las personas que mejor entienden la situación. También basándome en la creencia de que esta es la mejor solución para la situación actual», continuó el premier, quien prometió escribir un mensaje más extenso «en los próximos días».

El Gobierno ruso confirmó poco después el acuerdo y el propio presidente, Vladimir Putin, explicó un punto central en un discurso televisado.

«La misión de soldados de paz rusos será desplegada a lo largo de la línea de contacto (que divide a las zonas bajo control azerí de las que quedaron en manos armenias) en Nagorno Karabaj y a lo largo del corredor que conecta Nagorno Karabaj de la República de Armenia».

Asimismo, su vocero, Dmitry Peskov, explicó que ambas partes -Azerbaiyán y Armenia- mantendrán el control de las «zonas que ocupan» en este momento.

Esto significa que Azerbaiyán mantendrá el control de Shusha, una ciudad estratégica dentro de Nagorno Karabaj, a solo unos kilómetros de la capital del enclave Stepanakert.

Las fuerzas azerbaiyanas tomaron control de Shusha e izaron su bandera nacional en los edificios públicos de la ciudad, decretando su mayor victoria militar en este conflicto.

El tercero en anunciar el acuerdo fue el mandatario de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, quien explicó en un mensaje a la nación que los soldados de paz rusos serán 1.960 y que la misión que fiscalizará el cese de hostilidades estará a cargo de Turquía y Rusia, el primero su aliado, el segundo socio histórico de Armenia.

Además, Aliyev anunció que el acuerdo incluye el intercambio de prisioneros de guerra y de los cuerpos de combatientes fallecidos. El último en hablar fue el líder de la región separatista en disputa, Arayik Harutyunyan.

«Teniendo en cuenta la difícil situación y para evitar más muertes masivas y la pérdida de Artsaj (nombre armenio de la república separatista), di mi consentimiento para terminar hace una hora esta guerra», escribió en su página de Facebook, citada por Sputnik.

Pese al «dolor indescriptible» expresado por el premier armenio en su anuncio y a las protestas casi inmediatas que surgieron en Erevan, la capital armenia, el vocero presidencial ruso se mostró optimista de que «el completo cese de fuego y hostilidades en la Nagorno Karabaj» firmado por los tres presidentes creará las condiciones para una solución definitiva en esa región separatista, según reprodujo la agencia de noticias rusa Sputnik.

Este enclave en disputa y poblado en su mayoría por armenios cristianos declaró su independencia de la República Socialista Soviética de Azerbaiyán, país musulmán chiita de habla turca, poco antes de la desintegración de la Unión Soviética en 1991, lo que desató una guerra entre ese país y Armenia.

Armenia

Manifestantes armenios asaltaron edificios públicos en Erevan, la capital del país.

Manifestantes armenios asaltaron edificios públicos en Erevan, la capital del país.

Disturbios

Tras el anuncio, manifestantes armenios se volcaron a las calles de la capital Erevan para exigir la renuncia del premier y asaltaron distintos edificios públicos, causando destrozos en su interior.

https://twitter.com/descifraguerra/status/1325938751508537346

Diversas imágenes que se difundieron en las redes sociales muestran a opositores al tratado de paz atacando distintas instituciones de gobierno sin encontrar resistencia alguna. Según trascendió, no hay fuerzas de seguridad desplegadas en la capital.

Por fmluzucom

Deja una respuesta