
Los usuarios descargan de la PlayStore de Google una aplicación que es gratuita durante un periodo. Sin embargo, ese lapso es más pequeño de lo que indica y rápidamente, y de manera automática, comienza a cobrar grandes montos (en promedio unos u$s30 por semana).
“Los estafadores esperan que el usuario se olvide de la aplicación instalada y su breve período de prueba, o no conocer el precio real de la suscripción. Las reseñas tendrán una gran cantidad de reseñas que van de 1 a 5 estrellas, pero ninguna de calificación media, con una calificación de estrellas baja en general”, aseguran desde Avast.
Luego, alertaron que “los niños pequeños están particularmente en riesgo porque pueden pensar que están descargando inocentemente un accesorio de Minecraft, pero no comprenden ni prestan atención a los detalles del servicio al que se suscriben”.
Las siete aplicaciones son “MasterCraft para Minecraft”, “Maestro de Minecraft”, “Máscaras, Mods, Mapas para Minecraft PE”, “Pieles para niños y niñas”, “Máscaras para Roblox”, “Mapas de Skins y Mods para Minecraft” y “Fondos de pantalla en vivo HD y fondo 3D”.
Finalmente, Avast aseguró que son cada vez más comunes este tipo de aplicaciones, conocidas como “forro polar”. Es por ello que le recomiendan a los usuarios prestar mucha atención y leer la letra chica antes de descargar una app.