
Hoy todas las miradas están puestas en la exportación y la importación, porque son los canales por los cuales fluye el dólar como moneda de cambio. Se trata de controlar la sobrefacturación y el adelantamiento de pago de las importaciones y por otra parte evitar la subfacturación o retención de exportaciones. El objetivo de ambas medidas es el mismo, tener un mayor control sobre el uso de divisas ya que la idea del gobierno es “usar los dólares para producir” y avanzar en la sustitución de importaciones.
En este sentido, Néstor Cestari, Presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, confirmó que desde el sector de la metalmecánica están trabajando en ambos frentes.
“Nos esta yendo muy bien, mejor de lo que esperábamos. Es un año con muchos inconvenientes por la pandemia pero hoy estamos casi un 30% en promedio por encima de nuestros niveles de producción si comparamos con el año pasado. Eso nos pone muy contentos, porque en los pueblos se genera movimiento y en un año como este, eso no es poca cosa”.
En cuanto a la sustitución de importaciones, el titular de la cámara que agrupa a las empresas del sector destacó que “hay cosas que se pueden sustituir y eso es muy bueno porque genera trabajo en nuestro país, sin embargo hay que tener en cuenta que se pueda lograr el abastecimiento deseado, mantener la calidad y que el precio sea similar. En eso se esta trabajando con la Secretaría de Industria, pero debemos ser consecuentes. En el caso de la maquinaria agrícola se fabrican en un 80% en nuestro país. Toda la parte de tecnología agronómica como ser banderilleros, se esta sustituyendo, pero hay materiales como el aluminio y el acero inoxidable que se importan y se van a seguir importando. Otro material es el polímero para los rotomoldeos de alta y baja densidad, que se utilizan para hacer los guardabarros, porque no se fabrican acá. Y por último los neumáticos, porque si bien hay fábricas en la Argentina muchas veces no dan con la capacidad para hacer los que requiere la maquinaria agrícola.
El reemplazo de los bienes importados por los de fabricación nacional constituye una estrategia para el desarrollo manufacturero y varios empresarios de la industria coinciden en que junto con la idea de aumentar las exportaciones, es el camino para lograr un mayor desarrollo del país.