
Desde Impulso Cultural te presentamos los proyectos, obras y eventos que cuentan con apoyo de los diferentes programas que integran la plataforma y que durante todo el mes estarán en cartelera para disfrutar de manera presencial en la Ciudad.
Impulso Cultural
Conocé la agenda de diciembre
Teatro
Los finales felices son para otros, de Mariano Saba
Una adaptación de Ricardo III de W. Shakespeare, traída a la cotidianidad del presente. La degradación del hombre moderno y la ambición de poder. ¿Cómo salvar el negocio familiar cuando el individualismo es lo que prima? Una fábrica de un pueblo bonaerense observará las peores miserias humanas antes de que todo se derrumbe.
Con apoyo de Proteatro
Lunes a las 20:30h y sábados a las 20h
hasta el 17 de diciembre
En Espacio Callejón (Humahuaca 3759)
Festival Internacional de Cabaret Argentina
En esta sexta edición del festival, el Picadero se transforma por completo en un colosal cabaret. Vereda, terraza, sala, bar, hall y escalera serán el escenario perfecto para esta clásica velada de encuentro. Humor, espectáculos, música, plástica, intervenciones, performance y dancing. La conjugación perfecta para vivir el cabaret y coronar la noche con una extravagante fiesta.
Con apoyo de Proteatro y Mecenazgo
Jueves 8 de diciembre desde las 19:30h
En el Teatro El Picadero (Pasaje Santos Discépolo 1857)
Romero y Julita, de Laura Mosquera y Silvia López Crespo
Parafraseando la obra shakesperiana, dos ancianos que se encuentran en un geriátrico, se enamoran, dan sentido a sus vidas mediante el lazo que anudan entre ellos. Los hijos no soportan semejante fantochada y planean separarlos para siempre. El amor no encuentra descanso cuando los fantasmas del horror vuelven.
Con apoyo de Proteatro
Jueves a las 20h:30h hasta el 15 de diciembre
En Teatro Paraje Artesón (Palestina 919)
Enamorarse es hablar corto y enredado, de Leandro Airaldo
En un banco de plaza, Ana y Pedro se conocen. Una mariposa vuela sobre el primer diálogo, y ella, la muchachita de ciudad, dice que es finita como un papelito. Él, tipo de campo, la nombra etérea, impalpable, así como si fuese un ser del cielo. Ana, que cuando apenas le hablaron pensó en irse, decide ahora no pararse. Y en un vuelo de riesgo acepta un mate. El encuentro entonces se hace círculo, una serie de giros que encuentran su eje en el encantamiento.
Con apoyo de Proteatro
Viernes 9 de diciembre a las 22:30h
El Camarín de las Musas (Mario Bravo 960)
Danza
Nunca quise renunciar a mi carne, de Ana Pellegrini y Sofia Rypka
El origen de una excitación. Una tragedia. La deformación pictórica como cada detalle visceral de un gesto. La preparación para la nada. Un robo. Un nudo de tiempo. La potencia y la destrucción. El despliegue de un baile. Un drama real o una epifanía. El intento imposible de dejar de ser unx, para querer ser otrx.
Con apoyo de Prodanza
Jueves 8 de diciembre a las 21h
En Teatro El Extranjero (Valentín Gómez 3378)
Aperturas de Brote Plataforma
Brote Plataforma es un espacio para la creación e investigación en danza y artes vivas. Se propone como un lugar de encuentro colaborativo entre artistas, creadores e investigadores que desean profundizar en la producción de materiales escénicos, pensamiento crítico y modos de hacer en relación con la danza y las artes contemporáneas. En estas aperturas presentan los procesos de creación y de investigación que fueron acompañados dentro del espacio y la red de Brote plataforma.
Con apoyo de Fondo Metropolitano y Mecenazgo
Viernes 9 de diciembre a las 20h
En Teatro del perro (Bonpland 800)
Swipe, de Luisa Lagos y Natali Lisman
Dos cuerpos y sus teléfonos se buscan en el mundo real intervenido por la pandemia, la virtualidad y la tecnología. La atención múltiple, digital y fugaz, como el swipe (deslizar) del dedo en la pantalla, que nos saca de la presencia física y nos conduce a conexiones y desconexiones cambiantes. Una representación irónica de nuestro cotidiano estado de intermitencia tecno-humana.
Con apoyo de Prodanza
Viernes 9 a las 21h, sábado 10 y domingo 11 de diciembre a las 20h
En Savia Espacio Cultural (Jufre 127)
Recuerdos del Sol Amado, de Vanessa Pérez Moreno
En una ciudad conocida como la tierra del sol amado, unos años atrás, Williana y Euclides se conocieron bailando un son. Fueron pareja antes de conocerse, actuaron estar enamorados antes de enamorarse, pero ambos piensan que se enamoraron desde el momento en el que sus cuerpos se juntaron para bailar este son. Hoy, Vanessa, los reunió para recordar el ayer, ese jardín hermoso al que un día pertenecieron juntos.
Con apoyo de Prodanza
Viernes 9 de diciembre a las 22h
En Aérea Teatro (Bartolomé Mitre 4272)
Danza, de Diana Rogovsky
Producción audiovisual que surgió a partir de conversaciones con artistas de la danza, alternándose con fragmentos de sus producciones recientes o en curso, ya sean obras, performances, gestión, clases o investigaciones. Las conversaciones incluyen a Constanza Copello, Delfina Serra, Elena García, Julia Gómez, Virginia Fornillo, Valeria Martínez, Jorgelina Mongan y Marina Tampini
Con apoyo de Prodanza
Proyecciones el domingo 11 de diciembre a las 16h y 17h y el miércoles 14 de diciembre a las 19h y 21h
En Movaq (Malabia 852) y en el Cultural San Martín (Sarmiento 1551)
Arata, de Laura Kahan y Javier Murphy Figueroa
Seis viajeras, desconocidas entre sí, llegan a una estación de tren.
La espera transforma el tiempo y el tiempo evoca la imaginación.
Otra capa de la realidad se despega y comienza un viaje interdimensional.
Con apoyo de prodanza
Funciones domingos 11 y 18 de diciembre a las 20h
En G104 (Gascón 104)
Música
Clásica en el Living
Conciertos de música clásica, en esta ocasión se presenta un dúo de arpa y flauta, interpretado por Cecilia Muñoz y Alina Traine. Entrada gratuita.
Con apoyo de Mecenazgo
Viernes 9 de diciembre a las 20h
En Lirondo Cultural (Migueletes 1241)
Eventos
Conocernos es un arte
ArteASDRA presenta su muestra “Conocernos es un arte”, la exhibición anual que reúne fotografías, pinturas, dibujos, animaciones y piezas sonoras, fruto del trabajo en sus talleres de arte abiertos e inclusivos. La muestra cobija obras realizadas por un grupo de 40 jóvenes y adultos con y sin síndrome de Down que formaron parte del proyecto de este año.
Con apoyo de Mecenazgo
Inauguración:jueves 15 de diciembre a las 18h. Abierta hasta el miércoles 21 de diciembre.
En Espacio Cultural Carlos Gardel (Olleros 3640, CABA)
FLHU – Feria del Libro de Humanidades y Ciencias Sociales
Primera edición de la Feria del Libro de Humanidades y Ciencias Sociales (FLHU), con 20 puestos para editoriales argentinas de ensayo y un escenario con actividades y un show musical de cierre. El histórico café La Puerto Rico reabre sus puertas y se suma como anfitrión.
El proyecto fue seleccionado por el Programa Calles Culturales Microcentro del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Entrada libre y gratuita.
Con apoyo de Mecenazgo
Domingo 11 de diciembre, de 12 a 20h.
En Alsina 400 (entre Bolívar y Defensa)