En un comunicado, el organismo explicó que “la AFIP se mantuvo operativa durante la vigencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio pero restringió la atención al público alrededor del país para minimizar el riesgo de contagio y avanzó con la digitalización de sus trámites”.

Ahora, la evolución de la situación epidemiológica alrededor del país permitió retomar la atención presencial en distintas provincias desde mediados de junio. Las personas que soliciten turno para concurrir a alguna de las dependencias del organismo habilitadas alrededor del país pueden para realizar cuatro trámites:

Clave Fiscal: Completar la solicitud de la Clave Fiscal para aquellas personas que no pudieron realizarlo desde la aplicación “Mi AFIP” o través del homebanking

CUIT: Inscripción de la CUIT para aquellas personas jurídicas. Tendrán prioridad aquellos contribuyentes que, por diferentes motivos, no hubieran podido realizar esta gestión a través de los canales digitales previamente habilitados como la aplicación “Mi AFIP” y el servicio Presentaciones Digitales, respectivamente.

CDI: Solicitar la Clave de Identificación (CDI) que permite operar cuentas bancarias o adquirir bienes registrables a quienes no están obligados a tener CUIT o CUIL.

Formulario 3283: Presentar el formulario necesario para autorizar a un tercero a realizar trámites ante la AFIP.

“Como sucedió en cada una de las agencias que retomaron la atención presencial, las 34 dependencias del AMBA que serán habilitadas fueron debidamente acondicionadas para garantizar el cuidado de los contribuyentes así como las y los trabajadores del organismo”, sostuvo la AFIP.

Según el organismo, el sistema de turnos que será habilitado el domingo 1 de noviembre fue programado para evitar la circulación en los edificios del organismo y facilitar el cumplimiento de las distancias previstas en los protocolos. “Durante toda su visita, los contribuyentes deberán utilizar tapabocas y observar todas las medidas de prevención indicadas. Quienes concurran a una dependencia deberán contar con un permiso para circular válido emitido por las autoridades nacionales y/o provinciales correspondientes”, aclaró la AFIP.

Por fmluzucom

Deja una respuesta