
A nivel global, en tanto, la demanda mundial, medida en toneladas-kilómetro de carga (CTK), fue 8% inferior a los niveles del año anterior en septiembre, lo que corresponde a una mejora respecto de la caída interanual del 12,1% registrada en agosto.
La capacidad ofrecida se redujo 25,2% en septiembre en comparación con el año anterior, lo que representa casi tres veces más que la contracción registrada en la demanda, lo que indica una grave falta de capacidad en el mercado.
De acuerdo con el estudio, están surgiendo fuertes variaciones regionales con las aerolíneas norteamericanas y africanas que reportan ganancias interanuales en la demanda (1.5% y 9.7% respectivamente), mientras que todas las demás regiones permanecieron en territorio negativo en comparación con el año anterior.
«Los volúmenes de carga aérea han bajado en 2019, pero son un mundo aparte de las dificultades extremas en el negocio de los pasajeros. En el caso de la carga aérea, el 92% del negocio sigue ahí, mientras que alrededor del 90% del tráfico internacional de pasajeros ha desaparecido», señaló Alexandre de Juniac, director general y CEO de IATA.
Además, agregó: «los indicadores favorables para la temporada alta de fin de año respaldarán la recuperación continua de la demanda. Las aerolíneas norteamericanas y africanas ya están reportando ganancias en la demanda en 2019. El desafío sigue estando en la capacidad».
«A medida que los transportistas ajustan los horarios para reflejar la caída de la demanda de pasajeros en medio del resurgimiento de la Covid-19, se perderá una valiosa capacidad de carga cuando más se necesite», concluyó.