
Las ventas de vehículos eléctricos, híbridos y alimentados con hidrógeno en China, el mercado automotriz más grande del mundo, aumentarán al 20% de la comercialización total de autos nuevos para 2025, desde sólo el 5% actual, según estimó el Consejo de Estado.
Las ventas de vehículos de nuevas energías aumentarán a medida que la industria china haya mejorado su tecnología y competitividad, agregó el gobierno, en un documento que hace parte del nuevo plan quinquenal chino hasta el 2025. También abogó por mejoras en las tecnologías de los componentes de vehículos eléctricos y la construcción de redes de carga.
=Reestructuración=
Ford vendió planta brasileña
La automotriz estadounidense Ford afirmó haber cerrado la venta de una de sus fábricas en Brasil a la firma de construcción civil y logística Constructora Sao Jose y a la gestora de activos FRAM Capital, sin revelar el monto de la operación, informó la agencia de noticias Reuters.
Un acuerdo previo para vender la factoría en Sao Bernardo do Campo, que fabrica un modelo como el Ford Fiesta además de autobuses, a la automotriz brasileña CAOA no llegó a buen puerto el año pasado. Ford anunció a continuación que cerraría la planta.
El comunicado de Ford anunciando la venta a Sao Jose y FRAM no entregó detalles sobre la operación.
=En pandemia=
FCA reporta ganancias trimestrales
Las ventas de camionetas y Jeep en Estados Unidos llevaron a Fiat Chrysler a reportar ganancias en el tercer trimestre luego de cierres provocados por la pandemia, y la automotriz volvió a entregar una proyección de utilidades para 2020 que asume que no habrá nuevos trastornos por rebrotes de covid-19.
FCA dijo que tenía disponible una liquidez de 27.100 millones de euros hasta septiembre y que se encamina a lanzar tres nuevos modelos Jeep en 2021. La empresa ítalo-estadounidense tuvo un flujo de caja libre industrial de 6.700 millones de euros durante el trimestre. FCA y PSA Group, fabricante de Peugeot, pretenden fusionarse a finales del primer trimestre de 2021.