Sin embargo, los unicornios argentinos Mercado Libre y Globant caían con fuerza, hasta 7,5%, en medio del derrumbe global de tecnológicas, las grandes ganadoras en la pandemia.

En la bolsa local, por su parte, el indicador S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) ganaba un 3,8%, y superaba los 50.000 puntos, tras aumentar un 2,4% en la víspera.

El mercado se reacomodaba al exitoso canje de bonos efectuado el lunes (se adjudicaron 750 millones de dólares en una esperada licitación para fondos de inversión externos), antes del inicio de nuevas conversaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI), cuya misión desembarcaba este martes a la Argentina.

El Gobierno anunció que buscará ante el FMI un programa de facilidades extendidas para renegociar su deuda por unos 44.000 millones de dólares, según el ministro de Economía Martín Guzmán.

«Los mercados transitan otra jornada positiva después de las novedades, frente a la vacuna contra el Covid-19, por parte de (el laboratorio) Pfizer», dijo Craig Erlam, analista senior de mercado en la consultora internacional OANDA.

Allaria Ledesma y Compañía subió el precio objetivo de la siderúrgica Ternium Argentina a 70 pesos por acción para fin del 2021 más un dividendo, con la recomendación de ‘mantener’ el papel.

Riesgo país y bonos soberanos

El riesgo país argentino rebotaba un 1,2% desde mínimos de mediados de octubre, y se ubicaba en los 1.370 puntos. Ayer, el índice medido por el banco JP. Morgan cedió un 2,7% ante una menor aversión al riesgo global.

Este índice se reinició el 10 de septiembre pasado en la zona de los 1.083 puntos con la reestructuración de deuda soberana en poder de acreedores privados y trepó hasta los 1.503 puntos el 30 de octubre, en medio de una alta desconfianza sobre los mercados argentinos.

En ese marco, los bonos soberanos en dólares operan con caídas de hasta el 1,2% (Bonar 2035).

Por fmluzucom

Deja una respuesta